Luego del estreno en 2017 de la Liga de la Justicia, muchos fanáticos del universo DC comenzaron una campaña (#ReleaseTheSnyderCut) para conocer la versión de Zack Snyder, director que comenzó la película pero, debido al suicidio de su hija Autumn, abandonó la filmación y fue sustituido por Joss Whedon (Buffy, la cazavampiros).
Whedon rodó un montón de escenas nuevas, cambió el tono - que para muchos espectadores no resultó ni cómico ni épico -, la cinta se estrelló en la taquilla y, además, el actor Ray Fisher lo acusó de comportamiento abusivo en el set.
- Te recomendamos Zack Snyder revela nueva imagen del Joker en 'Liga de la Justicia'; envía mensaje a Jared Leto Cine
#ReleaseTheSnyderCut tomó forma en internet, con algunos lamentables episodios de acoso en las redes, y finalmente Snyder confirmó que el sueño de sus seguidores se haría realidad en HBO Max con el elenco original: Ben Affleck, Gal Gadot, Henry Cavill, Jason Momoa, Ezra Miller y Ray Fisher.
A lo largo de sus cuatro horas (la original duraba dos), Snyder se ha dado el capricho de meter nuevos villanos, tramas diferentes y personajes sorprendentes (el Joker de Jared Leto no aparecía en la primera película), todo ello embadurnado de un tono repleto de esteroides que enamorará a los fans de 300 (2006) y que espantará a quien busque un mínimo de sutileza.
Una sinfonía inacabada
Supongo que la pregunta que mucha gente se hace es "por qué". ¿Por qué cuatro años después de La Liga de la Justicia original decidió embarcarse en este proyecto?
En realidad nunca hice la otra película, nunca terminé esa película. Era una de esas cosas que siempre tuve... No quiero decir que no saliera de mi cabeza. Pero sí que era ciertamente una sinfonía inacabada que nunca iba a ver la luz.
Creo que tener la oportunidad de terminarla fue algo que todos sentimos que sería una experiencia de catarsis. Y en verdad así ha sido.
Nuevos personajes, nuevas tramas, cuatro horas en lugar de dos... ¿Es un nuevo montaje o una película completamente nueva y diferente?
Es bien conocido que nunca llegué a ver la versión de cines de la Liga de la Justicia, así que para mí esto es una película totalmente nueva porque mi cinta nunca se estrenó, en mi opinión. Espero que los fans y también los no iniciados se sienten a ver lo que yo diría que es una gigantesca y desbordante película de superhéroes que lleva esta mitología a otro nivel.
Se ha hablado mucho de cuál era tu visión original para la Liga de la Justicia
Si miras a toda la trilogía puedes empezar examinando el "aspect ratio" (relación proporcional entre el ancho y el alto de una imagen). Man of Steel (2013) era una película anamórfica: la rodamos en formato panorámico. Batman vs Superman (2016) fue una combinación de anamórfico e IMAX, una relación entre el rectángulo y el cuadrado.
Y ahora esta tercera película es vertical, ya que creo que va de levantarse a lo largo de la trilogía. Es una especie de metáfora visual en la que puedes ver eso. Así que el gran tema (de la Liga de la Justicia) es encontrar tu lugar, unir esfuerzos, convertirse en una familia y en una comunidad, y también convertirse en un individuo que está seguro y completo.
Esos son siempre los problemas. Todos los superhéroes tienen un problema, ya sea su padre, su madre, a dónde pertenecen o no... Francamente, es lo que todos afrontamos en nuestro día a día.
Creo que las metáforas de la película son realmente potentes y que los actores y sus interpretaciones son realmente potentes para preguntarse qué es estar en una comunidad y qué es ser una persona totalmente realizada que está ayudando.
Deborah Snyder y los fans tóxicos
La campaña de los fans para conseguir esta nueva Liga de la Justicia fue enorme, pero también hubo críticas a ciertos elementos que fueron muy tóxicos. ¿Qué opinas de ello, Deborah (productora y esposa de Zack)?
Creo que la toxicidad en internet no es algo bueno. Que se ataque a la gente personalmente... Creo que las personas deberían responder por sus acciones y creo que en internet a veces hay un anonimato que permite decir ciertas cosas.
Lo que sí sé de esta comunidad de fans es que, incluso aunque tenían muchísimas ganas de que se estrenara esto, al mismo tiempo generaron mucha conciencia sobre la salud mental y la prevención de los suicidios.
De cada dólar (que recaudaron) para esos carteles y esas avionetas que sobrevolaban el estudio de Warner Bros., la mitad de ese dinero iba después a una gran causa. Y la gente hablaba de ello, hablaba de salud mental. Para mí, eso fue una parte increíble y muy positiva. Esta comunidad de fans salvó de hecho vidas y continúa haciéndolo.
¿Cuándo y dónde ver la Liga de la Justicia?
Según informó Warner Bros Latino, la nueva versión de la Liga de la Justicia se podrá rentar en México y América Latina a partir de este 18 de marzo, por tiempo limitado, en estas plataformas y servicios:
- Apple TV
- Cinépolis Klic
- Tienda Prime Video
- Google Play
- Izzi
- Claro Video
- Total Play
- Megacable
- Axtel
El largometraje estará disponible únicamente entre el 18 de marzo y el 7 de abril en las plataformas mencionadas. Una vez vencido el plazo, la Liga de la Justicia regresará en junio cuando se lance HBO Max, la plataforma de streaming que planea 'aterrizar' muy pronto en México y América Latina.
yhc