Alan Estrada pide no dar dinero a personas en situación de mendicidad: "nos cuesta ese tema"

En reconocido influencer y actor compartí una polémica historia en su cuenta de Instagram donde pide no dar dinero a personas que pidan en la calle.

Alan Estrada propone no dar dinero a personas en situación de calle | ESPECIAL
Ciudad de México /

Alan Estrada, actor y cantante mexicano, reconocido por su plataforma 'AlanxElMundo' donde se dedica a compartir sus viajes alrededor de varios países, se encuentra de visita en Tailandia.

A través de una publicación en su cuenta de Instagram, el actor compartió un letrero que le llamó la atención durante su viaje en aquel país, pues pudo darse cuenta que hay una actividad que se realiza constantemente en Latinoamérica y en México, que está penada en el país asiático. Se trata de darle dinero a la gente que lo piden en las calles.

Alan Estrada/ Twitter

​El afamado cantante que se hizo muy popular hace algunos meses cuando el sumergible 'Titán' implosionó en el mar, pues él viajó en él antes de que sucediera la tragedia, ahora compartió su viaje por el país asiático de Tailandia, y le llamó la atención una advertencia que se le hace a todas las personas que visitan el país y a los residentes del mismo.

Estrada, comparte un letrero que estaba pegado en la calle en el que se hacía la advertencia a las personas que en Tailandia, está prohibido mendigar o pedir dinero o alimentos en las calles.

De acuerdo al letrero que se puede ver en la historia de Alan, las penas para las personas que se le proporcionen dinero a quien  mendigan en las calles es cárcel y una multa.

Incluso en el letrero se pide que si alguien es testigo de una persona que esté mendigando en las calles, se reporte las autoridades.

"La mendicidad es ilegal, deje de dar dinero a los mendigos; llame al 1300 si es testigo de la mendicidad. Cualquier persona que busque beneficios de los mendigos será castigada con una pena de prisión que no exceda los 5 años o una multa que no exceda los 50 000 baht, (25 mil pesos mexicanos) o ambas."

En la historia compartida por Alan, explicó que muchos países ya han entendido que está mal darle dinero a las personas que piden en la calle, sin embargo, lamento que en Latinoamérica todavía cueste trabajo entender esa situación.

"En muchos países, ya lo entendieron, ¿por qué en Latinoamérica, nos cuesta tanto trabajo?".


Alan Estrada se encuentra de viaja por Tailandia | ESPECIAL

¿Por qué no es recomendable dar dinero a personas en la calle?

Según un reporte de la Secretaría de Gobernación de México, el delito de trata de personas se encamina a esclavizar seres humanos con el fin de obtener beneficios de diversas índoles; uno de los fines de este delito es la mendicidad forzada, conducta que se encamina a obligar a una persona a pedir dinero en diversos escenarios, denigrándolos con la intención de generar en ellos un aspecto que provoque pena y con ello se generen mayores ganancias.

En las ajetreadas urbes de nuestro país, es común encontrarnos con personas en situación de calle, que por las condiciones de vida que desafortunadamente llevan, se aproximan solicitando apoyo económico; pocas veces, nos detenemos a pensar en la historia de estas, y menos aún en las necesidades reales que puedan tener. Si nos detenemos a observar, puede que nos demos cuenta que reciben dinero de una gran cantidad de personas, sin embargo, que tan seguros estamos del fin que tiene esta actividad.

Existen delincuentes que se encargan de reclutar sobre todo niñas, niños, mujeres, indígenas, personas con discapacidad y adultos o adultas mayores, para obtener dinero por medio de la limosna.


De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos denominado Diagnóstico Sobre la Situación de la Trata de Personas en México, añadió, 31 procuradurías y Fiscalías Generales de Justicia y la FGR reportaron personas indiciadas e imputadas por los delitos en materia de trata de personas.

En 20 estados se reportaron personas indiciadas e imputadas: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y la FGR.

Se reportaron 2 mil 611 personas indiciadas e imputadas a nivel nacional por el delito de trata de personas, de las cuales, 712 son mujeres adultas, cuatro son mujeres con menos de 18 años de edad, mil 490 son hombres adultos y cuatro son menores de edad y se desconocía la edad y sexo de 401 personas.

La mendicidad infantil se plantea como un problema en aumento. | Cuartoscuro

JCM

  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.