'La mujer del puerto', de Ripstein y Garciadiego, explora el tabú del incesto

La mujer del puerto, de Arturo Ripstein y Paz Alicia Garciadiego, estrenó comercialmente en México a 32 años de su proyección en el Festival de Cannes

La mujer del puerto, de Ripstein y Paz, llega a los cines
Ciudad de México /

Explorar el tabú del incesto resulta igual de complejo hoy que hace 32 años, cuando La mujer del puerto, de Arturo Ripstein, se proyectó por primera vez en Cannes. 

La película de dos hermanos que sostienen una relación incestuosa tuvo un gran recibimiento en festivales de cine y con su estreno comercial en el extranjero, pero nunca llegó a México, hasta este 24 de agosto que por fin el público mexicano tiene la oportunidad de ver la versión restaurada.

“Es una de mis películas que ha tenido mayor exhibición, pero nunca se estrenó en México por razones complicadas, finalmente se estrena aquí, después de tantos años. De hecho, Fernando Trueba y otros directores han querido hacer un documental sobre las aventuras de esta película, pero el documental está teniendo la misma acción que la película, está encantando, hechizado por los dioses del cine”, explicó Arturo Ripstein a MILENIO.

Basada en el cuento de Guy de Maupassant y con guión de Paz Alicia Garciadiego, la película se aleja de lo que Arcady Boytler ofreció en la época dorada del cine mexicano, “con Emilio García Riera hablamos de cómo el cine mexicano contribuyó a esa idea falsa de país que tuvimos durante la época de oro, de ranchitos idílicos y esa idea de que si te esforzabas llegaría el primer mundo, además de las mil mentiras con las que crecí”, recordó la escritora.

“Decía Emilio que nosotros seríamos capaces de hacer que cualquier película de esa época se convirtiera en chamagosa, dicho de la forma positiva. Yo no había visto la película de Arcady Boytler, solo fotos de Andrea Palma fumando, pero qué sexoservidora en Veracruz anda vestida de seda, con guantes largos y fumando con boquilla, esa es una construcción de una mentira, además de jovencita virginal, por eso decidimos hacerla”, agregó Paz.

El peso del incesto

Desmontar algunas de las “ideas falsas” que el cine de la época de oro fomentó sobre México no era el único reto para Ripstein y Garciadiego. La pareja exploró distintas formas de presentar el tema del incesto de una forma veraz, pues el cuento fue escrito en 1889, “era muy distinto con Maupassant y era muy distinto en la época de Andrea Palma, no digo que hoy sea permitido, pero nadie se suicida por un incesto; sería complicado”, dijo.

Damián Alcázar y Patricia Reyes Spíndola en 'La mujer del puerto'. Especial
“Pero luego pensé: a quien le duele más el incesto es quien tuvo en el vientre a los dos incestuosos –explicó la escritora sobre cómo transformó la estructura narrativa de la historia –, y opté por contar primero la versión del muchacho, luego de la muchacha y luego la de la madre, cuando comenzó la idea se lo comenté a Rip y le pareció bien, pero me dijo algo central para la película y quedamos de acuerdo en cómo contarla”, explicó Paz.

“Ripstein quería que hiciera una película no amoral, no que todo se vale, no que da lo mismo acostarte con tu hermano, eso no. Me dijo que asumiera el peso del incesto de prácticamente todas las culturas como algo prohibido, de esto se trata, de una película inmoral, sé que es prohibido, sí lo sé, lo hago y no me importa, peco y no me importa, esa es la génesis de por qué se contó así La mujer del puerto”, explicó Paz Alicia.

La película se volvió controvertida por el tema del incesto, pero nunca fue un motivo de censura, “jamás hubo problema de que no se podía decir, pero nos enteramos que en Argentina habían incendiado una taquilla, y en Nueva Zelanda a una mujer le dio un ataque después de verla, estas noticias nos llegaban constantemente, pero puedo decir que esta película feroz y sucia no tuvo problema de censura como en otros casos”, dijo Ripstein.

Tres décadas de ser pareja cinematográfica

Además de compartir la vida juntos, Paz Alicia Garciadiego y Arturo Ripstein se convirtieron en una pareja cinematográfica de éxito, juntos han desarrollado proyectos importantes con los que han representado a México durante las últimas tres décadas, “estos 30 años no son necesariamente sucesivos, la memoria hace que los 30 años sean simultáneos y por eso uno dice: ‘Qué rápido pasa el tiempo’, pero no, el tiempo pasa lentísimo”, dijo Ripstein.

“Hemos platicado muchísimas cosas en los 35 años que llevamos haciendo cine juntos que se repiten mucho, que cambian los textos, que se vuelven otra cosa, se descubren otras formas de entender lo que hemos hecho y lo que queremos hacer, nuestras discusiones y el estar juntos es ya un hábito de plática, la plática permitió que hiciéramos todas las películas que hemos hecho y la plática ha hecho que sigamos, juntos bien y mal, pero juntos”, agregó.

​MGR

  • Ivett Salgado Méndez
  • ivett.salgado.mendez@gmail.com
  • Periodista y conductora de entretenimiento, con más de 15 años de experiencia. Durante la última década mi especialidad ha sido el cine, en combinación con la producción de televisión.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.