Alpha Lighting System se encuentra en constante exploración. Ahora presenta Live at Progtoberfest, con dos canciones nuevas y un set list que afianza su capacidaden directo, así lo sellan Alam Hernández (teclados y voz), Jaco Jácome (bajo), Joshua San Martín (guitarra) y J.G. Hernández (batería). De este CD, reconocimientos y evolución platican los tres primeros.
¿Cuáles han sido sus experiencias en este corto tiempo, de hacer producciones en estudio a este nuevo disco en vivo?
Jaco: En cada grabación de estudio se aprenden muchas cosas nuevas durante el proceso, ya sean nuevas técnicas de grabación o producción, e incluso de una manera interna lograr nuevos niveles de concentración. En el caso de Progtoberfest sucedió como si fuera una live session con un público que ya mastica el progresivo. La vibra y el momento fueron geniales, y el hecho de que haya sido grabado lo hace todavía más único y emocionante.
¿Cómo surgió la idea de grabar este disco Live at Progtoberfest/Chicago?
Joshua: La idea surgió desde que nos confirmaron para tocar en el festival. Investigamos acerca de todo el equipo y la manera de operar del venue, el Reggies Rock Club. En su web encontramos que suelen grabar multitrack de todas las bandas que tocan ahí. El show fue un gran logro para nosotros y habiendo escuchado la grabación que hicimos ahí, tomamos la decisión de materializarlo en un disco.
¿Qué canciones tocaron para esta producción?
Jaco: Algunas del segundo disco, como “Psychosis” y un fragmento de “Bioelectrogenesis”. “Mistli”, nuestro primer sencillo en español. “Hazard”, un single que tardó en cocinarse, pero que a todos nos encanta. Y mostramos también algunas composiciones del nuevo disco, que todavía no sale, que son “Allison” y “life.exe”.
Alam: “Allison” abre un nuevo horizonte para ALS. Los primeros álbumes de la banda están influenciados por el progresivo clásico de los 70. En su tiempo esa clase de música nos hacía vibrar, apenas rebasábamos la adolescencia cuando realizamos estos dos primeros trabajos, éramos muy jóvenes, impetuosos y deseábamos decirlo todo con nuestra música, ¡aventar todas las notas, todos los sonidos, crear magia! Es debido a estos antecedentes que “Allison” es la bienvenida a una nueva etapa de nuestras vidas, la fase de una búsqueda menos fantástica y más introspectiva.
¿Cómo se sienten de en poco tiempo tener reconocimiento de un músico como Serj y además estar en el Progtoberfest?
Juan: “life.exe” fue co-ganadora del concurso internacional 7 Notes Challenge organizado por Serj Tankian de System Of A Down. Pusimos todos los recursos creativos en juego, con mucha confianza en el trabajo que ya habíamos realizado, creo que la clave de haber ganado radicó en imaginar una canción que cumpliera con las bases del concurso, pero que rompiera los estándares de estilos establecidos. Estamos muy honrados por el reconocimiento, no solo de Serj, sino también del resto del jurado conformado por músicos muy notables. El 2018 fue muy especial por traernos este triunfo y más adelante, en octubre, tuvimos la oportunidad de tocar en el Progtoberfest IV en Chicago, que fue catalogado como uno de los 10 mejores eventos en vivo del año en la encuesta de lectores de la revista Prog. Es de lo mejor que ha vivido la banda.
¿Qué pueden decir de su disco Instrumentals: Walking on an Earthlike Planet?
Juan: Es el álbum seminal de la banda, grabado y producido por Billy Sherwood (Yes) en 2014. Billy pensó que la música era lo suficientemente interesante para utilizarla como soundtrack de TV e hizo una mezcla instrumental para que nosotros pudiéramos utilizarla en el futuro. Nos pareció interesante ponerla disponible para el público.
¿Qué sigue para ALS?
Alam: Tenemos en proceso el tercer álbum de estudio de la banda, el cual fue grabado en Panoram Studios, en la CdMx, y está siendo mezclado por Bruce Soord, The Pineapple Thief, a quienes les vamos a abrir el concierto en el Lunario del Auditorio Nacional el 4 de diciembre. Trabajar con Bruce Soord ha sido una experiencia sumamente satisfactoria.