La tarde de este miércoles 17 de abril se informó la muerte del aclamado compositor de Hollywood , Richard Horowitz, a los 75 años de edad, así lo confirmó su esposa y compositora iraní Sussan Deyhim.
Fue a través de su cuenta de Instagram que la compositora compartió una foto de su esposo junto con un amoroso mensaje en el que describía a Horowitz como un "inconformista musical, padre, compañero, amante, colaborador, amigo y ser humano singular".
- Te recomendamos Muere esposa de Warwick Davis, actor de 'Harry Potter'; "extraño sus abrazos" Famosos
Sussan mencionó que Richard había sido diagnosticado con Parkinson hace tres años por lo que su vida tomó otro rumbo, yéndose a Marruecos, país al que le guardaba un gran amor.
"Para aquellos de ustedes que no lo sabían, fue diagnosticado con Parkinson en 2021 y se mudó a Marruecos para vivir el resto de su vida en un país que adoraba", escribió. "Fue cuidado con cariño por Sussan Deyhim, su compañera en la vida y la música durante más de 40 años, y fue visitado regularmente por su hija, Tamara Melnik y sus nietos, así como por un grupo de enfermeras que fueron amables con él" se leía.
¿Quién fue Richard Horowitz?
Nacido en Buffalo, Nueva York, en 1949, Horowitz estudió música electrónica en París y el ney en Marruecos durante la década de 1970. Después de lanzar una serie de álbumes con el ney a finales de la década de 1970 y principios de la de 1980, Horowitz descubriría dos importantes socios creativos: su futura esposa Deyhim y Jon Hassell.
"Se puede decir mucho sobre el legado musical que dejó, incluidos, entre otros, la cocreación del festival Gnawa en Essaouira e innumerables premios, pero fue mucho más que eso para mucha gente. Un buscador, un lingüista maestro (especialmente aficionado a un buen doble sentido), un maestro pianista y músico de ney, un humorista, embaucador, un compañero amoroso, padre y abuelo, a veces un snob crítico, un viajero y un ciudadano del mundo que creía en nuestra humanidad compartida. Lo extrañaremos más allá de toda medida o tiempo y le pedimos que continúe guiándonos en la melodía y el tono del universo", finalizaba la publicación.
DAG