"Spit On Your Grave": Metal extremo y ritos femeninos

Entrevista

La banda regia liderada por mujeres rinde tributo a diosas o guerreras de la mitología e historia en The night of the women’s rites. Y ya viene una tocada donde presentarán el video “Cihuacóatl”, en la imaginería del death metal que lle

Elizabeth, Kenichi OM, Kharen, Carolina y Nicolás, tras el rastro de la mujer serpiente. ESPECIAL
Israel Morales
Monterrey /

En la historia y la mitología destacan las mujeres, deidades o guerreras, ¿pero qué pasa cuando la brutalidad sonora exalta sus ritos? Spit On Your Grave explora las causas y efectos de personajes como Cleopatra, Afrodita o Cihuacóatl dentro del imaginario del death metal en The night of the women’s rites (Screaming for Vengeance Records), su reciente disco, al que anteceden Existential murderer y el EP Unblessed. Elizabeth Castillo (bajo), Kenichi OM (guitarra), Kharen Guardiola (voz), Carolina Ampersand (guitarra) y Nicolás Garza (batería) integran SOYG, que ofrecerán un concierto el 8 de junio en el Café Iguana, donde tocarán su CD y presentarán el video del sencillo “Cihuacóatl”, dirigido por Adrix Gaal. Elizabeth platica de los pasajes que han configurado la carrera de esta banda fundada en Monterrey en 2012 hasta los rituales femeninos de la producción a la que le dan curso.

¿Cómo inicia SOYG?

En el 2012 se juntan Cecilia Cárdenas (guitarra) y Jonathan Ramírez (batería) y por redes sociales solicitaron una bajista, así entré yo. Después se unió Zitlalic Gómez en la voz. Así empezamos una grabación más formal y con esta alineación hicimos el primer disco Existential murderer, con la producción de Juan Lara. Tuvimos buena respuesta y presentamos el disco en varias partes del país y estuvimos en el Hell and Heaven, eso pasó del 2014 al 2015 y la alineación fue cambiando.Se salió la guitarrista y así empezamos a buscar y aprovechamos para integrar otra guitarra, porque queríamos que nuestro sonido fuera más completo.

¿Qué influencias tienen?

Son muy diversas. El baterista por ejemplo le gustan los géneros latinos, yo toco con otros grupos y creo que en cuanto al metal viene de bandas como Cannibal Corpse, Death, Hipocrisy y todos tenemos la influencia del power, heavy, incluso hasta black metal.

¿Cuál fue el proceso de este disco?

Salió a finales del 2018 y lo grabamos Aldo Guerra (batería), un músico reconocido en la escena local, Carolina Ampersand (guitarra), yo en el bajo, Kharen Guardiola (voz), pero también hay varias canciones con la voz de Zitlalic Gómez. Algo importante en este disco es que Iván Tamez, también músico de gran trayectoria, es productor y además colabora en la segunda guitarra. Kenichi OM(guitarra) y Nicolás Garza (batería) se integraron ya con la grabación de este disco.

¿De qué tratan sus letras?

Todas las letras de este disco las pensamos como para dedicarlas a mujeres que han destacado en la historia o seres de la mitología, ya sea personajes, diosas o guerreras, como Cleopatra o Afrodita. Alternamos letras en inglés y en español. El primer sencillo que vamos a sacar en junio con un video es “Cihuacóatl”, en el que queremos resaltar lo mexicano, en el vestuario, en las escenas, que haya mucho color. Se podrá a ver a Cihuacóatl, que es una guerrera de la mitología mexica; hubo alguien que se caracterizó completamente, en vestuario y maquillaje, y sale actuando en el video.

¿De qué elementos se valieron musicalmente en este CD?

Tiene más melodía. Como ya hay una segunda guitarra se escuchan más solos. Siguen siendo riffs muy graves. Estamos dentro del death metal, aunque antes era más old school. Ahora lo siento más influenciado por sonidos actuales, aparte como somos otras integrantes, el sonido cambia, todas componemos y eso enriquece el grupo.

¿Cuál ha sido la respuesta de la gente?

Ha sido muy buena. A finales del año pasado tocamos en Callegenera de Conarte, porque en esta edición hicieron un especial de mujeres donde tocaron bandas con diversas propuestas y nos acercamos a diferente público, más general, donde había niños, adolescentes. Además tocamos en el Festimetal, de Nuevo Laredo, que también era muy diverso en cuanto a público. Ahí nos dimos cuenta que hay festivales locales en el país muy interesantes, con gran sonido y es una buena oportunidad para presentarnos.

¿Qué tocada van a tener próximamente?

Ahora tenemos en puerta una presentación en Monterrey en el Café Iguana el 8 de junio y vamos a invitar a dos bandas más de diversos estilos musicales, porque queremos que sea una tocada de rock y no de un solo género. Vamos a tocar todo el disco reciente y a proyectar por primera vez el video de “Cihuacóatl”.

¿Sigue habiendo machismo dentro del metal?

Sí hemos sentido el machismo, pues no de forma tan directa, por ejemplo en las redes sociales con los comentarios negativos que suelen darse por el hecho de ser mujeres. Nos ha tocado leer comentarios que señalan que a veces no somos nosotras las músicas, no creen que componemos las canciones, sino que alguien lo hace por nosotras o piensan que por el hecho de que somos mujeres vamos a tocar en todos lados. Y como cualquier grupo estamos trabajando por conseguir tocadas, que sean pagadas, que nos den los viáticos, pero no ha pasado de comentarios. Y eso es importante el también cómo nos ven y nosotras nos centramos en lo positivo, en lo que nos da buena vibra.


CHECA SU FACEBOOK: @SOYGBAND


LAS MÁS VISTAS