Vive Latino: veinte años de celebrar la fuerza de la música

Jordi Puig, director del festival, reflexiona sobre la escena del rock y las enseñanzas que ha dejado.

Habla de la evolución de la cita musical. (Édgar Negrete)
Alejandra Jarillo fue la redactora, Julio Contreras el diseñador y José Luis Castillo, el fotógrafo. (Especial)
Agencia Notimex y Libertad Ampudia
Ciudad de México /

Jordi Puig, director del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, aprovecha las dos décadas que cumple uno de los encuentros musicales más importantes en Latinoamérica para reflexionar sobre la escena del rock y las enseñanzas que le ha dejado.

“He aprendido un montón de cosas, sobre todo me sorprende la fuerza que tiene la música en la mayoría de las personas; si tú le preguntas a alguien por los cinco o diez mejores momentos de su vida, es muy probable que te cuenten alguno relacionado con la música, con una canción, un concierto, una experiencia cerca de ella. El Vive me ha enseñado esa fuerza que la música tiene”, dijo en entrevista con M2.

El tiempo que ha pasado frente al festival le ha servido para conocer al rock mexicano; por un lado, considera que el género se encuentra sano y con vida, pero destaca que hacen falta más propuestas jóvenes con fuerza.

“Yo lo veo bien pero no deja de ser cíclico, los talentos crecen de manera silvestre pero periódicamente, no es que continuamente tengas buenas camadas; pero al rock mexicano y lo que está alrededor lo veo sano, si no la gente no iría a tantos conciertos, me parece que esta tiene mucha vida”, dijo.

También se refirió a la transformación que ha tenido el significado del género para los seguidores y su relación con el Vive Latino, considerando que la música ha sido una vía de protesta.

“Hace 15 años la gente venía al festival para olvidarse de los problemas, pero lo manifestaban como una contrafuerza no siempre muy civilizada; eso ha cambiado, ahora venimos a olvidar, pero desde otra visión, enseñando y demostrando que podemos ser mejores personas de lo que nos han dicho que somos, cambia un poco la lectura”, indicó.

208 PÁGINAS DE MEMORIAS DEL FESTIVAL

El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino celebra su aniversario número 20, por lo que se creó un libro especial en el que se recopilan decenas de entrevistas, tanto a artistas como a la gente encargada del encuentro, así como su historia y un acervo fotográfico tanto de las bandas en escena como del público.

Rafael Lafarga, director editorial de Print Matters, encargado de la publicación de 20 años del Vive Latino, que llegará a librerías y también se venderá en el festival, explicó que consta de 208 páginas, y que tendrá dos presentaciones, una con tapa dura y otra con tapa suave, con el mismo contenido.

“Se realizaron decenas de entrevistas, con músicos, productores, y la gente del festival. Hubo muchos testimonios y de ahí se integró la parte documental”.

LAS MÁS VISTAS