En sus inicios, a César Bono se le acotó como un comediante y actor del llamado ‘cine de ficheras’, pero hace 21 años, gracias a que aceptó protagonizar la obra de teatro Defendiendo al cavernícola, su espectro actoral aumentó, pues demostró que no solo antes las cámaras es efectivo, también ante el ‘público vivo’.
Por el cumpleaños del actor, que hace poco asustó a familiares, amigos y fans debido a que sufrió una ulcera estomacal que le provocó una hemorragia, vale la pena conocer la historia de esta puesta en escena.
- Te recomendamos César Bono, enojado con Gustavo Adolfo Infante por hablar mal de sus hijos: “Asqueroso” Famosos
Historia de Defendiendo al Cavernícola
Defendiendo al Cavernícola fue creada por el comediante estadunidense Rob Becker a finales de los años 80. La formulación del monólogo le tomó 3 años – al principio era una rutina de stand up –, durante los cuales estudió antropología, prehistoria, psicología, sociología y mitología.
“Una obra hilarantemente perspicaz sobre las formas en que los hombres y las mujeres se relacionan”, es como se describe la obra en su página web. “Nos hace reírnos de nosotros mismos, sobre todo de las formas en que los hombres y las mujeres luchan, ríen y aman”.
Las primeras presentaciones tuvieron lugar en la ciudad de San Francisco en 1991, posteriormente se mudó a Dallas y viajó por otras ciudades estadunidenses hasta que llegó a Broadway en 1995. Destaca que por la cantidad de presentaciones en la meca teatral, Defendiendo al Cavernícola “entró a los libros de récords como la obra en solitario de mayor duración en la historia de Broadway”.
Otros números de la puesta en escena: se ha presentado en 45 países y se ha traducido a 18 idiomas. Y Becker interpretó al ‘cavernícola’ desde su concepción hasta el año 2006, cuando lo sustituyó el actor Michael Chiklis.
César Bono, el ‘cavernícola’ mexicano
No se puede hablar de Defendiendo al Cavernícola en México sin pensar en César Bono, pues la obra llegó a nuestro país hace 21 años, específicamente al Centro Cultural San Ángel, con el actor como su protagonista.
En el reciente aniversario de la producción teatral, el actor recordó cómo recibió la invitación por parte del productor Morris Gilbert: “Me hablaron, estaba Morris fuera de México, me dijeron que había un monólogo que quería que yo hiciera, que me iba a mandar el librero, y yo sabiendo el teatro que hacía, dije: ‘Ya sé qué teatro hace, dile que sí acepto’. Me lo mandó y en la primera lectura me emocioné”.
“Hace 21 años estábamos ahí en la sala con César, Héctor Bonilla, que es nuestro director original, con Jaime Matarredona, que heredó después el lugar de la dirección, y nos preguntábamos: ‘¿Irá a funcionar esto? ¿Le interesará a alguien un monólogo con estos temas?’. Me acuerdo la noche antes del estreno que nos tronábamos los dedos y nos preguntábamos qué iba a pasar”, comentó Morris.
Y Bono agregó: “Rob Becker llevaba en Nueva York 12 años y medio haciendo la obra, y nosotros decíamos: ‘Si duramos la mitad, o sea 6 años, ya la hicimos chillar’. Y resulta que 21 años después lo hicimos chillar más de lo que pensábamos, porque los 3 pecábamos de optimistas cuando decíamos que la mitad. Uno empieza una obra como esta con todo el corazón, con toda la energía, con toda la fe, pero nunca se sabe qué va a suceder, hasta que se da la combinación maravillosa del público y los actores, y hay sorpresas”.
Poncho Vera, un nuevo ‘cavernícola’
Este año, tras el problema de salud que sufrió César Bono, Poncho Vera se unió a la obra para alternar funciones: los viernes se presenta el actor de Vecinos y los jueves es turno del también conductor de televisión.
"Lo había platicado con Morris y Hugo Hernández hace bastante tiempo, de que ellos me dijeron: '¿No te gustaría hacer algo como el Cavernícola?'. Dije: 'Estaría padrísimo' y tan tan, acabó la plática. Pasó el tiempo y de repente me llega un mensaje de Hugo: ‘¿Te acuerdas lo que habíamos platicado? Queremos que estés ahora sí’. Fui a hacer la lectura de guion, a conocer a Jaime Matarredona, un tipazo, le gustó mucho el primer acercamiento, hicimos buena química y de que te presentas pasado mañana a ensayar”, dijo Poncho sobre su llegada a la obra en entrevista con Susana Moscatel para MILENIO.
“Cuando me dicen, en lo primero que pensé fue en César, al que admiro profundamente, una admiración espectacular. Yo la obra la vi con mi hermana, que ya falleció y todo, cuando empezaba el Cavernícola, y a mí me sorprendió César Bono, que yo lo ubicaba como actor de cine de ficheras, y también lo veía en estos programas de comedia ligera. Pero ahí lo vi (en el Cavernícola) y dije: ‘¡Qué maravilla!’”, agregó respecto a su colega.
Hc