Más de mil mexicanos de Michoacán, Oaxaca y Veracruz han sido deportados desde la llegada de Trump

Aunque en algunos estados el número de deportados es menor, el impacto económico y social preocupa a las comunidades dependientes de las remesas.

Aumento en deportaciones; Michoacán, Oaxaca y Veracruz entre afectados | Fotos: Cuartoscuro | Imágenes de referencia
Óscar Rodríguez, Isabel Zamudio y Elizabeth Guzmán
México /

Desde la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos el 20 de enero, la política migratoria de su gobierno derivó en la deportación de miles de mexicanos

Entre los estados afectados se encuentran Michoacán, Oaxaca y Veracruz, de donde más de mil connacionales fueron repatriados a territorio nacional desde la llegada del nuevo presidente estadunidense.

El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que entre el 20 de enero y el 5 de febrero se repatriaron a más de a 8 mil mexicanos. Francisco Garduño, titular del INM, declaró en una conferencia desde Reynosa, Tamaulipas, que los centros de recepción de migrantes deportados comenzaron a prepararse desde hace dos meses, con la finalidad de brindar atención humanitaria a quienes regresan.

"Cuando han llegado he visto cómo se inclinan y besan el suelo mexicano, besan la tierra de su país. Y en otras ocasiones saltan de gusto levantando los brazos", señaló Garduño.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que existe un protocolo de revisión en coordinación con Estados Unidos para identificar si los repatriados tienen antecedentes criminales. 

Sin embargo, enfatizó que "el 99.9999 por ciento son mexicanas y mexicanos trabajadores que representan un orgullo para nuestro país" y pidió no criminalizar a los migrantes.

¿Cuál es la situación en Oaxaca?

En Oaxaca, 561 personas fueron deportadas en los últimos 15 días. Según el secretario de gobierno estatal, Jesús Romero, solo siete regresaron a sus comunidades de origen, mientras que el 65 por ciento decidió quedarse en ciudades fronterizas como Tijuana, San Quintín, Mexicali, Nogales y Matamoros. 

Muchos optaron por buscar empleo en la agricultura.

Los menores no acompañados fueron trasladados por el DIF a sus comunidades con el fin de reunirlos con sus familiares

Romero aseguró que hasta el momento no hay casos de oaxaqueños deportados a Guatemala o Guantánamo, y que el trato hacia los repatriados ha sido de respeto a los derechos humanos.

¿Cuál es la situación en Michoacán?

En Michoacán, 431 connacionales fueron deportados desde la llegada de Trump, informó Felipe Morales Callejas, delegado estatal del INM.

Aunque no se registraron deportaciones masivas, la Secretaría del Migrante estatal implementó un protocolo de atención en coordinación con autoridades federales y estatales. 

Entre las medidas, se habilitaron albergues en el Aeropuerto Internacional de Morelia y en instalaciones como Protección Civil, Cecufid y el Centro Pastoral Cáritas.

Antonio Soto Sánchez, titular de la Secretaría del Migrante, afirmó que se brinda acompañamiento a los repatriados y que se busca garantizar el respeto a sus derechos humanos durante su reintegración.

¿Cuál es la situación en Veracruz?

En Veracruz, las cifras de deportación son menores en comparación con otros estados. Bertoldo Reyes Campuzano, director general de Atención a Migrantes, informó que menos de 50 veracruzanos fueron deportados en las últimas semanas. 

No obstante, advirtió que el impacto económico podría ser significativo en municipios como Soledad Atzompa, donde las remesas representan la principal fuente de ingresos.

Demetrio Cruz de Jesús, alcalde del municipio, alertó que, si las deportaciones aumentan, la economía local podría desplomarse.

"Si nos deportan ciudadanos, la economía del municipio disminuirá bastante", aseguró.

A pesar de la baja cifra oficial, el monitoreo de puntos de traslado y deportación se mantiene activo en coordinación con el INM, y el gobierno estatal desarrolló un programa de atención para los migrantes repatriados.

¿Habrá más repatriaciones desde Estados Unidos?

Si bien las autoridades mexicanas aseguraron que las deportaciones no han alcanzado un nivel masivo, la tendencia podría cambiar en los próximos meses conforme se refuerzan las políticas migratorias de Estados Unidos

Los estados más afectados comenzaron a tomar medidas para atender a los repatriados; sin embargo, el desafío radica en garantizar su reinserción social y económica en un país que muchos dejaron atrás hace décadas.

MO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.