La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) realiza la conformación de su Padrón de Grupos de Investigación Interdisciplinaria entre su personal académico con la finalidad de impulsar la generación de conocimiento y diversos productos y, en el corto plazo, incidir en la atención de problemáticas de las regiones.
A partir de la conformación de los grupos, los académicos realizarán investigación abierta y comprometida en los Complejos Regionales, las Preparatorias, las Unidades Académicas y otras instancias universitarias afines y asociadas.
La BUAP informó que cada grupo de investigación estará conformado por cuatro a seis integrantes, quienes deberán provenir de al menos dos campos disciplinares diferentes; que un integrante sea de alguna unidad académica en el nivel Superior; que algún integrante sea de algún Complejo Regional; que un miembro participe en alguna Unidad Académica del nivel medio superior; y que dos integrantes cuenten con categoría de tiempo completo.
Cada grupo de investigación podrá contar con la colaboración de un investigador o investigadora consolidado o que forme parte de un cuerpo académico del área del conocimiento correspondiente como asesor o mentor, mismo que podrá ser sugerido por el grupo, de entre los integrantes del Padrón de Investigadores de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP) de la BUAP.
“Todos los grupos de investigación deberán contar con un programa de Investigación en el marco de los objetivos que impacten en la resolución de las problemáticas de la región y que preferentemente se alineen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, dio a conocer la BUAP.
De acuerdo con la convocatoria para la integración de los Grupos de Investigación Interdisciplinaria, proceso en el que se podrá participar hasta este 16 de noviembre, los interesados deberán definir de dos a tres líneas de investigación o generación del conocimiento; además, de formular de manera ejecutiva dos o tres proyectos a desarrollar durante el tiempo de vigencia del grupo.
Al menos un integrante deberá contar con un producto, es decir, con un artículo, libro, capítulo de libro, memoria, reporte técnico o con algún convenio de vinculación, desarrollado en los últimos 3 años.
AFM