Canaco pide regular puntos de recogida o servicio 'pick up', en Edomex

El presidente de la Canaco recalcó que no está en contra de las nuevas iniciativas y el emprendimiento, pero lo ideal es que este tipo de negocios en cadena, se lancen conforme lo establece la ley.

Canaco pide regular puntos de recogida o servicio 'pick up'. | Archivo
Toluca, Estado de México /

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) del Valle de Toluca, Jorge Luis Pedraza Navarrete, urgió en la necesidad de reglamentar el servicio pick up, el cual a la fecha no cuentan con filtros ni reglamentación para evitar la entrega de productos o artículos de dudosa procedencia.

"Cualquiera puede llegar y meter lo que quiera, y alguien puede llegar a recogerlo. Si bien algunas de estas empresas solicitan licencias de funcionamiento, no necesariamente cumplen con la normatividad de un negocio formal", comentó.

Resaltó que este servicio, que consiste en utilizar una tienda como punto de recolección, donde el consumidor puede recoger un pedido sin necesariamente haberlo comprado en la misma tienda, sino que lo compró previamente vía telefónica o e-commerce; empieza a competir con empresas como FedEx o DHL, pero no en igualdad de condiciones, pero no en igualdad de condiciones.

"Estás empresas cumplen con muchos estándares, reglamento para determinar que se puede o no enviar por paquetería, como líquidos o cheques, por ejemplo. La reglamentación no solo corresponde al gobierno federal sino a los gobierno estatales y municipales", agregó Pedraza Navarrete.

No todos los servicios operan igual

Apuntó que un negocio dedicado a cualquier tipo de servicio debe cumplir con un Contrato de Adhesión ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), pero con este tipo de negocio ante un robo o pérdida no hay responsable.

“Amazon Hub Counter brinda este servicio en gasolineras y cuenta con cámaras de vigilancia, pero no todos los servicios de este tipo operan igual”, remarcó.

Recalcó que no está en contra de las nuevas iniciativas y el emprendimiento, sobre todo, cuando se tiene bien definido el objetivo y el mercado, pero lo ideal es que este tipo de negocios en cadena, porque lo son, se lancen conforme lo establece la ley.

"No se vale aventarse a ver si pega y luego se regularizan, si bien reducen incertidumbre, luego conoces las mieles del flujo de efectivo sin necesidad de pagar impuestos y no hacen nada por formalizarse", dijo.

¿Qué es un punto de recogida?

Tras la pandemia y el boom del comercio electrónico los puntos de recogida o pick up (como se les denomina en inglés), están situados en diferentes zonas de la ciudad, donde el usuario puede pasar a recoger su paquete, si previamente durante el periodo de compra ha pedido que se lo lleven ahí.

De esta forma los usuarios, por un lado, saben exactamente cuándo y dónde van a poder recoger su paquete; por otro lado, la empresa se va asegura de que los clientes reciben un servicio correcto y acorde a la inmediatez de reclaman.

JGM

  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.