En los canales de riego agrícola, desde las presas derivadas hasta los cultivos se llega a desperdiciar un 60 por ciento del agua, reconoció Jesús Salazar, secretario de Desarrollo Rural y Ganadería.
La pérdida se registra en Nombre de Dios, Guadalupe Victoria, en los distritos de riesgo en La Laguna, y en el módulo de Durango capital. Y se invertirán 30 millones de pesos.
- Te recomendamos Agricultura pierde 60% del agua por mala infraestructura y tráfico Estados
“En reuniones que hemos tenido con los distritos de riesgo, ellos nos manejan que se sale de la presa derivadora, no de la presa de los propios módulos. Al llegar a las parcelas se pierde el 60, 70 por ciento del volumen de agua que sale. Sí es bastante la cantidad que se pierde y debemos de pensar que debemos de seguir con estas acciones. Que bueno que la Conagua tenga esa disposición de trabajar en coordinación con el gobierno del estado”.
Explicó que para ellos se comenzó con un programa con el que se busca mejorar la infraestructura con la que se cuenta en estos momentos.
“Se autorizaron. Se maneja el programa hidroagrícola en dos rubros: en los distritos de riego y en la unidad de riego. En la unidad de riego es para productores organizados, y en los distritos de riego, son organizados pero a través de los módulos, y en el caso de las unidades de riego es para rehabilitar pozos ya existentes para, en este caso, modernizarlos a través de bombas de mejor calidad, que hagan eficiente el gasto del agua y el gasto de la energía. Y va en ese rubro”.
Indicó que este tipo de proyectos se habrán de aplicar tanto en la comarca lagunera como en la ciudad de Durango.
“En próximos días vamos a entregar las notificaciones para los módulos de riego de La Laguna, son 20 proyectos para rehabilitar tanto canales privados como secundarios. Posteriormente, vamos a tener la reunión por medio del FOFAE, de los proyectos que en Durango”.
En lo que respecta a los bordos de abrevadero, comentó que el 50 por ciento de cada uno se encuentra con la mitad o más de la mitad del abastecimiento.
Barrido se encuentra listo
López, secretario de ganadería, dijo que se lleva un avance considerable en las pruebas de antígeno que se realiza a las reses para detectar tuberculosis o brucelosis en reses, y que el abasto de este insumo se encuentra en las cantidades necesarias para realizar los barridos.
Explicó que el ganado local se encuentra sano, y se espera la vista del personal del departamento de agricultura de los Estados Unidos, para la precertificación en los establos de exportación el 26 al 30 de agosto.
DAED