Coahuila registró un incremento de 48 mil personas en la Población Económicamente Activa (PEA) de la entidad, al pasar de 1.42 millones a 1.47 millones durante el segundo trimestre de 2021 respecto al trimestre previo, según los resultados presentados en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) del INEGI.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentó los resultados del estado de Coahuila de Zaragoza correspondientes al trimestre abril a junio de 2021, en el que señala que la población ocupada fue de 1.4 millones de personas, reportando un incremento de 49 mil.
“Los cambios más importantes entre el primero y segundo trimestre de 2021; fueron un incremento de la PEA por la vía de la población ocupada, la cual se ve reflejado en el aumento de la ocupación en el sector terciario, principalmente en el comercio, en los servicios diversos y en restaurantes y servicios de alojamiento”, se destaca.
También hubo un incremento de la ocupación en los micronegocios y en condiciones de informalidad; al igual que una disminución de la desocupación y un incremento en la subocupación.
Según la información, las personas ocupadas en actividades terciarias aumentaron en 22 mil, y el impacto mayor se presentó en el sector comercio con un aumento de 15 mil, en tanto que en el sector de servicios diversos el aumento fue de 8 mil.
La encuesta arrojó que las personas ocupadas en micronegocios aumentaron también en 17 mil, específicamente en los que no cuentan con establecimientos para operar, con 23 mil; no obstante, la población subocupada también aumentó en 31 mil personas, al pasar de 114 mil a 145 mil.
En tanto, la tasa de desocupación disminuyó 0.3 puntos porcentuales al pasar de 5.1 por ciento a 4.8 por ciento durante el tiempo referido en la entidad.
“La ENOEN para Coahuila de Zaragoza en el segundo trimestre de 2021 reportó un aumento de 48 mil personas en la PEA, lo que se refleja en una Tasa de Participación Económica de 60.9 por ciento respecto a la población de 15 años y más, cifra 1.5puntos porcentuales superior a la del trimestre previo”, indica.
Se destaca que las Tasas de Participación Económica de hombres y mujeres resultaron en 77.6 por ciento y 44.9 por ciento, cifras superiores en 2.2 y 1.1 puntos porcentuales respectivamente, en comparación a las correspondientes del primer trimestre de 2021.
“En el periodo de abril a junio de 2021, la población ocupada resultó en 1.4 millones de personas, cifra superior en 49 mil comparada con la del primer trimestre de 2021. La población ocupada de hombres fue de 865 mil, cifra mayor en 28 mil con respecto al trimestre anterior, y la población ocupada de mujeres fue de 531 mil, 21 mil más en el mismo lapso”.
Los trabajadores subordinados y remunerados concentraron el 77.3 por ciento del total de la población ocupada y los trabajadores por cuenta propia representaron 15.7 por ciento para el segundo trimestre de 2021.
“En términos absolutos entre el primero y segundo trimestre de 2021, el primer grupo de trabajadores registró un aumento de 41 mil y el segundo grupo una disminución de 5 mil personas”.
En cuanto a la duración de la jornada de trabajo, destaca el aumento de la participación de los ocupados que laboran de 35 a 48 horas semanales de 49.7 a 51.5 por ciento y de los ocupados en la categoría Ausentes temporales con vínculo laboral de 4.3 a 2.4 por ciento; lo cual en número de personas significa un aumento de 51 mil y una disminución de 24 mil, respectivamente.
EGO