Coahuila fortalece protocolos de bioseguridad en el manejo de animales

El Museo del Desierto de Saltillo y el Zoológico de Monclova tienen plan de trabajo para evitar contagio a ejemplares con covid-19, permanecen cerrados al público.

El Museo tiene bajo su resguardo 50 especies diferentes con 498 ejemplares vivos. (Especial)
Jessica Rosales
Coahuila /

Tras la confirmación de la presencia de la nueva cepa de coronavirus en un tigre de Bengala en el zoológico del Bronx, en Nueva York, Estados Unidos, en Coahuila como en el país se han fortalecido los protocolos de bioseguridad en el manejo de fauna de Museos y Zoológicos.

Fernando Toledo González, director de Desierto Viviente en el Museo del Desierto de Saltillo, manifestó que se ha indicado a los empleados que están al cuidado de los animales el uso de guantes, calzado especial para ciertas áreas y cubrebocas, así como el lavado de manos constante, pues aunque el MUDE está cerrado al público el personal al cuidado de los ejemplares se está presentando a trabajar.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) determinó reforzar en México las medidas de prevención y cuidado en las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs).

“De entrada desde que inicia un plan de manejo para la Unidad de Manejo y Aprovechamiento sustentable de la vida silvestre se plantean protocolos de bioseguridad, esto lo revisa Semarnat, una vez que pides la autorización, ahorita lo que estamos haciendo es reforzar esos protocolos”, dijo.

El Museo tiene bajo su resguardo 50 especies diferentes con 498 ejemplares vivos que contemplan desde tortugas, serpientes, borregos cimarrones, lobos y oso negro, entre otros.

Destacó que el personal del área de fauna trabaja por roles para evitar contacto entre sí, por lo que tienen horarios definidos para evitar el cruce, pues sólo el personal con edades mayores a los 60 años se les pidió no acudir y permanecer en sus casas.

Indicó que dentro del programa de bioseguridad se considera el uso de tapetes sanitarios.

“Si pasas de un albergue de fauna a otro, a la cocina o cuarentena, existe un área de tapete sanitario en donde hay una solución, puede ser agua con cloro que esté desinfectando los zapatos para evitar casos de contagio en los ejemplares”, dijo.

En Monclova, el Zoológico cuenta con 70 animales de 22 especies como tigres, leones, avestruces, jaguares, pumas, ponys, aves como patos águilas, changos y dos nuevas especies una pareja de llamas.

El gobierno municipal informó que los protocolos son los mismos indicados por las autoridades federales, por lo que coinciden con el manejo del Museo del Desierto ya que se trata de un plan de manejo general que se ha instruido en todo el país.

CALE

LAS MÁS VISTAS