IMSS lidera quejas en Derechos Humanos en Coahuila

Las quejas equivalen a un 37.63% de las 186 que se han presentado hasta agosto del 2020.

El economista en Jefe del IMCO destacó que las personas valoran los beneficios que brinda el IMSS. (Andrés Lobato)
Luis Alberto López
Torreón, Coahuila. /

La delegación coahuilense del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) acumula 70 quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), de las cuales la mayoría corresponden a no administrar los medicamentos necesarios a sus derechohabientes.

Según el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos, 29 corresponden a ese motivo, 21 por omitir proporcionar atención médica, 17 por omitir implementar la infraestructura necesaria para una adecuada prestación de los servicios de salud, 7 por negligencia médica, 7 por prestar indebidamente el servicio público, 7 por realizar deficiente los trámites médicos.

Además de eso, tres faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones, tres por obstaculizar o negar prestaciones de seguridad, una por dilación en el procedimiento administrativo, una omitir prestar asistencia médica especial, en caso de maternidad e infancia, una omitir responder en breve término aquel que hizo la petición.

En cuanto a los señalamientos al Seguro Social, la plataforma detalla que 30 siguen en trámite y el resto concluyeron.

También hay que destacar que el instituto es la primera institución en el estado con quejas y sus 70 equivalen a un 37.63% de las 186 que se han presentado hasta agosto del 2020.

Le siguen con 40 el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social de la SSPC 40, la Secretaría del Bienestar con 10.75 y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con 18.

Sobre esta última, el motivo de las quejas están asociados a los del propio IMSS, es decir, falta de medicamentos o deficiencia en la atención médica.

Otras que acumulan en menor medida señalamientos son el Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de la Defensa Nacional y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).

EGO

LAS MÁS VISTAS