En Coahuila, personas transexuales luchan por ser vistos y respetados

El presidente de la asociación San Aelredo en Saltillo, aseguró que los que más sufren discriminación son las personas transgénero.

Comunidad LGBTI en Saltillo. (Especial)
Daniel Santiago
Saltillo, Coahuila /

A pesar de que más de cinco millones de mexicanos forman parte de la comunidad LGBTI+ y las cifras van en aumento, este sector de la población sigue siendo una minoría, un grupo en el que existe toda una diversidad y donde también hay partes como la comunidad trans, que lucha por el reconocimiento de todos sus derechos y que cada vez es más visibilizada de una forma real.

La comunidad transexual en México, está conformada por más de 909 mil personas, de acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional Sobre Diversidad Sexual y de Género del Inegi, realizada en 2021. Esto representa el 34 por ciento de los cinco millones que se proclaman a sí mismos parte de la comunidad LGBTI+.


A pesar del avance en la inclusión por parte de la ciudadanía, la población transexual sigue siendo una de las más vulnerables, según lo afirma Noé Ruiz Malacara, presidente de la asociación San Aelredo, que señala que las mujeres trans son un sector que ha sido sumamente agredido.

“Las mujeres trans han sido uno de los sectores más golpeados a nivel nacional, recordando que los crímenes de odio que más se han perpetuado en el país han sido en contra de esta población”.

En esto último, coincide Anahí Aguilar al señalar que a pesar del surgimiento de íconos dentro del movimiento y el empoderamiento que se ha tenido en los últimos años, las mujeres trans sigue luchando no solo por el reconocimiento de sus derechos, sino de ser aceptadas como parte de la sociedad mexicana.

“Las mujeres transexuales somos las que más luchamos en la actualidad por la aceptación, somos las más vulnerables, porque somos las personas que más nos critican, más nos señalan, hay mucha no aceptación”.

La forma correcta de referirte a las personas trans

Uno de los aspectos más complicados en que coinciden ambos es en el tema de la discriminación, de la cual son objeto las mujeres y hombres transexuales en la misma medida, al no tener el reconocimiento público de la identidad de género que ellos tienen, ya que a pesar de la apariencia se les sigue llamando por su nombre, además aseguran que eso lo hacen las personas con el afán de humillarlos.

“La recomendación es que a las personas que no han hecho un trámite de reconocimiento legal de la identidad, se les nombre o se les llame por sus apellidos, pero esto no ha pasado, de hecho ayer platicaba con una compañera de Ciudad Acuña, que me decía, para mí es muy incómodo que en el seguro social me nombren por mi nombre legal, cuando mi apariencia física es de una mujer”.

El presidente de la asociación San Aelredo, que lucha por el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTI+, asegura que las mujeres y hombres trans buscan sentirse como siempre se han identificado, para lo cual siguen varios caminos, como el trámite de reconocimiento legal de la identidad, con el que pueden cambiar su nombre en sus documentos oficiales, o con la aplicación de un tratamiento de reemplazo hormonal, que permite la modificación de algunas características de su cuerpo.

Señaló que existen tratamientos médicos que pueden ayudarles, sin embargo, estos deben realizarse siempre bajo la supervisión de un especialista, en este caso, un endocrinólogo.

Tratamientos hormonales son gratis en el Seguro Social e ISSSTE 

Noé Ruiz Malacara afirmó que este tipo de tratamientos hormonales pueden ser administrados de forma gratuita a derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o en el Instituto de Seguridad Social al Servicio de Trabajadores del Estado (ISSSTE), sin embargo, aseguró que se trata de un proceso en el que también deben intervenir un psicólogo y un psiquiatra, para que el procedimiento sea completo.

Afirmó que en Coahuila, según cifras de la asociación San Aelredo, cerca de 130 personas se encuentran recibiendo este tipo de tratamientos, en edades que oscilan entre los 18 y los 50 años, ya sea en un consultorio particular o en el Hospital General de Saltillo, a donde señaló canalizan a quienes se muestran interesados en recibir este tipo de tratamientos, ya que a la fecha, son muy pocos los que pueden acceder a través de las instituciones como el IMSS o el ISSSTE.

En respuesta a una solicitud de información, el Instituto Mexicano del Seguro Social, informó que de 2017 a 2022, cerca de 400 personas acudieron a solicitar este tipo de tratamiento de reemplazo hormonal, en las Unidades Médicas de Alta Especialidad.

De acuerdo con la información otorgada vía transparencia de las 25 UMAES del IMSS, solamente en cinco se tiene registro de pacientes que acudieron a iniciar un tratamiento de reemplazo hormonal, siendo el Hospital de Especialidades La Raza, en Ciudad de México, el que más casos ha atendido, alcanzando un promedio de 40 pacientes por año, en su mayoría hombres que buscan el cambio de identidad al sexo femenino.

En la Unidad Médica de Alta Especialidad de Jalisco, el departamento de endocrinología, da a conocer que en este lapso de tiempo entre 2017 y 2022, se ofreció el tratamiento a 69 pacientes, 38 trans femeninos y 31 trans masculinos.

Por su parte, el hospital de especialidades en el Bajío, en Guanajuato, reporta que se ha iniciado el tratamiento de cuatro hombres transgénero, y una mujer transgénero, todos en 2022, sin que se tenga registro de algún caso en años anteriores, y finalmente, el hospital de especialidades número 25, en Nuevo León, informa que desde 2017, se tiene el reporte de 74 personas que acudieron a una primera consulta buscando el tratamiento para lo que el documento define como trastorno de identidad de género, siendo 2021 y 2022 los de mayor afluencia, al registrarse 24 y 34 consultas, respectivamente.

De igual manera se informó que en este mismo periodo, se recibieron dos solicitudes para este tipo de tratamientos en las Unidades Médicas de Alta Especialidad en Quintana Roo, y en Yucatán, sin embargo, no se otorgó el servicio debido a que estas clínicas no se ofrecía este servicio de salud.

Noé Ruiz, afirma que aunque existe una cifra importante de personas que buscan este tipo de tratamientos, son pocas las que acuden a recibirlo en instancias como el Seguro Social o el ISSSTE, debido a que no existe una difusión sobre este tipo de tratamientos por parte de las instituciones de salud, y los trabajadores no saben que pueden acceder a estos servicios de forma gratuita.

aarp


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.