Representantes de la Comisión Nacional de Búsqueda e integrantes de colectivos de los estados de Coahuila, Durango, Tamaulipas y Nuevo León, sostuvieron foros para la conformación del Plan de Búsqueda Región Noreste.
- Te recomendamos Grupo Vida marchará para pedir celeridad en identificación de restos óseos Estados
El cual permitirá la unificación de criterios para la localización y búsqueda de personas desaparecidas en estas entidades.
Silvia Ortiz, vocera de Grupo Vida, dijo que en las mesas de trabajo realizadas en cada entidad, se plasmaron protocolos más efectivos de las acciones que llevan a cabo.
El 4 de octubre se desarrollaron varias mesas de trabajo en Tamaulipas, el 6 en Monterrey, Nuevo León, el 8 en Lerdo, Durango y el 10 del mismo mes en Saltillo.
“En todos los foros se llevaron a cabo mesas de trabajo en donde las familias establecíamos cómo queríamos que buscaran, entonces ya ellos, la autoridad federal anotaba y de todo lo que anotaban obtenían sus conclusiones mismas que serán analizadas para obtener las mejores estrategias”, afirmó.
FOROS DE BÚSQUEDA
La doctora Karla Quintana Osuna, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, fue quien encabezó los foros a la que asistieron los colectivos conformados por familiares de personas desaparecidas de las cuatro entidades.
“Realmente no hay protocolos de búsqueda y hoy por hoy no saben por dónde carajos comenzar entonces, una de las cosas que quedó clara es cómo se realizará la búsqueda inmediata y la de larga data. Digamos que finalmente se va a hacer lo que los colectivos hemos estado haciendo, pero lo que falta es el análisis del contexto".
BÚSQUEDA
Durante la búsqueda de Grupo Vida en San Antonio del Alto en el municipio de Matamoros, Coahuila se encontraron alrededor de seis kilos de restos óseos calcinados, en base a la información del Arqueólogo se tratarían de más de una persona, también encontraron partes de prendas íntimas femeninas incluso uñas postizas de acrílico.
“Salió muchísimo resto óseo y el arqueólogo nos dijo que era demasiados restos para ser de una sola persona y que por lo menos eran de dos personas. Acudimos diez días por puntos. No llevaban la pesa, sin embargo aproximadamente eran alrededor de seis kilos”, afirmó Silvia Ortiz.
En el sitio encontraron los restos en las mismas condiciones, calcinados, casquillos y nos llamó la atención que había restos de ropa que podrían ser mujercitas, ya que se encontraron broches y otras partes de sostenes además unas uñas postizas de acrílico ambas de los dedos gordos.
- Te recomendamos En 2019 van 64 denuncias por personas desaparecidas en Coahuila Estados
Señala que los próximos diez días acudirán a San Antonio de Gurza y otros 10 en San Antonio del Alto y una cantidad igual de tiempo en Patrocinio que aún no concluye y que sigue siendo el sitio donde más restos óseos se han encontrado.