Con unanimidad y pese a retraso, Congreso de Guerrero define sus comisiones

La propuesta presentada por la Jucopo recibió 44 votos a favor; las comisiones deben instalarse formalmente durante los próximos 10 días.

Las comisiones tienen 10 días para instalarse y 15 a partir de ahí para presentar su plan de trabajo. | Cortesía
Rogelio Agustín Esteban
Guerrero /

Por unanimidad, el pleno del Congreso local de Guerrero integró 34 comisiones legislativas y cinco comités ordinarios que habrán de desahogar el grueso del trabajo generado durante el periodo de ejercicio constitucional 2021-2024.

La 63 Legislatura de Guerrero es la que más ha demorado en la integración de sus comisiones legislativas y comités ordinarios, lo que representaba uno de sus principales pendientes, pues se tenía como límite establecido el 15 de septiembre pasado.

La propuesta presentada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) recibió 44 votos a favor, ninguno en contra y tampoco abstenciones, por lo que se alcanzó la unanimidad.

Una vez votado el asunto, la mesa directiva encabezada por la diputada del PRI, Flor Añorve Ocampo, manifestó que las comisiones deben instalarse formalmente durante los próximos 10 días.

Una vez instaladas las comisiones, los integrantes tienen un plazo de quince días para presentar su plan o programa de trabajo, mismo que deben entregar a la mesa directiva y a la Jucopo, para efecto de que realicen el seguimiento correspondiente.

De las comisiones

La relación de comisiones aprobadas la jornada del miércoles 20 de octubre quedó de la siguiente manera: 

  • Asuntos Políticos, presidida por la diputada del PRI, Alicia Zamora Villalba, y lleva como secretaria a la morenista Leticia Castro Ortiz.
  • Estudios Constitucionales quedó presidida por Leticia Castro Ortiz, y en la Secretaría aparece Bernardo Ortega Jiménez del PRD.
  • En la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aparece Estrella de la Paz Bernal, de Morena, y como secretario Ociel Hugar García Trujillo, del PRD; en tanto que el priista Olaguer Hernández Flores aparece como vocal.
  • La Comisión de Vigilancia y Cuenta Pública está presidida por el diputado local de Morena, Jacinto González Varona, mientras que como secretaria figura la priista Gabriela García Bernal.
  • Hacienda tiene como presidente a Bernardo Ortega Jiménez, del PRD, y como secretario figura el morenista Alfredo Sánchez Esquivel, quien también es presidente de la Jucopo.
  • La Comisión de Seguridad Pública tiene como presidente al morenista Joaquín Vadillo, de Morena; y como secretario eligieron a quien es conocido por ser un empresario del ramo, el ex alcalde de Arcelia, Adolfo Torales.

  • En Protección Civil quedó como presidenta la diputada Alicia Doroteo Calderón, del PRD, y como secretario Marco Tulio Sánchez de Morena.

  • En Participación Ciudadana la presidenta es Julieta Fernández Márquez, del PRI, y como secretaria Angélica Espinosa, del PRD.

  • Derechos Humanos quedó presidida por Leticia Mosso Hernández, del PT, y como secretario, el morenista Osvaldo Ríos Manrique, de Morena.

  • Transparencia es presidida por Esteban Albarrán; la secretaria es Jessica Añejo Rayo.

  • Atención a Migrantes la encabeza Osvaldo Ríos Manrique, de Morena, y la secretaria es Patricia Doroteo, del PRD.

  • La Comisión de Desarrollo Urbano quedó bajo la presidencia de Elzi Camacho Pineda, hija del finado Elí Camacho Goicochea, en tanto que como secretario figura José Efrén López Cortés.

  • Transportes la preside Rafael Navarrete Quesada, del PRI; como secretaria quedó Yoloczin Domínguez Serna de Morena.

  • La Comisión de Salud volvió a quedar bajo la presidencia de Olaguer Hernández Flores, quien la encabezó en la 62 Legislatura, y como secretario va Andrés Guevara de Morena.

  • Educación la preside Macedonio Mendoza Basurto, de Morena; y como secretario va Rafael Navarrete Quesada.

  • Desarrollo Económico lo preside Ociel Hugar García, del PRD, Artesanías María Flores Maldonado, de Morena y Turismo la panista Alanelis Reséndiz Javier.

  • Desarrollo Agropecuario la encabeza Marco Tulio Sánchez, de Morena
  • Asunto Indígenas, Marbén de la Cruz, también morenista.
  • En Igualdad de Género se encuentra Gabriela Bernal Reséndiz, del PRI.
  • Derechos de las niñas, niños y adolescentes Beatriz Mojica Morga.
  • La Comisión de Asuntos de la Juventud la preside Angélica Espinosa García, de Morena.
  • Recursos Naturales: Manuel Quiñonez Cortés, del PVEM 
  • Cultura: Jennifer García Lucena, del PRD.
  • La Comisión de Examen Previo la preside Susana Paola Juárez Gómez, del PRD; la instructora, Ricardo Astudillo Calvo, del PRI.
  • En tanto, Minería la encabeza Andrés Guevara Cárdenas, de Morena.
  • El Comité de Administración es presidido por Carlos Reyes Torres, del PRD.
  • Gestoría: Fortunato Hernández, de Morena.
  • Estudios Parlamentarios: Antonio Helguera Jiménez, igualmente morenista.
  • Biblioteca: Adolfo Torales, del PRI. 
  • Mientras que el Comité del Canal del Congreso estará a cargo de Carlos Reyes Cruz, de Morena.

“El emblema está pésimo”

En la misma sesión, se aprobó el emblema que dará identidad a la 63 Legislatura local, mismo que fue presentado de última hora por los integrantes de la Jucopo, lo que fue reclamado por el morenista Jacinto González Varona.

La priista Alicia Zamora Vilalba le señaló que la Jucopo está facultada por la ley para presentar asuntos como ese sin realizar consulta previa al Pleno, puesto que en ella están representados los coordinadores de fracción y representantes de partido.

“Creo que debieron informar antes, convocar a un concurso o algo así…para mí está pésimo ese emblema”, dijo el morenista.

El vicepresidente de la mesa, Joaquín Vadillo, que también milita en Morena, respaldó la decisión de los coordinadores de fracción y sostuvo: “El gusto se rompe en géneros, pero es el emblema que nos da identidad”.

Ociel Hugar Trujillo, del PRD, consideró que en caso de prevalecer alguna inconformidad, lo mejor era someter el tema a una votación.

También de Morena, Beatriz Mojica Morga sugirió que se ampliara “el logo del Gobierno del Estado”, lo que luego corrigió señalando que se refería al escudo del estado de Guerrero, mismo que estaba muy pequeño en la imagen.

El emblema también se aprobó por unanimidad.

MjI

LAS MÁS VISTAS