Crece maltrato a mujeres durante labores de parto en Sonora

La problemática muestra un aumento significativo desde el 2016.

Sonora está en niveles arriba del promedio nacional (Ilustración: Mauricio Ledesma)
Antonio López Moreno
Sonora /

Una situación preocupante que refleja un notorio incremento, son los casos de maltrato en la atención obstétrica, que se cataloga como un tipo de violencia que sufren las mujeres en el marco de las labores de parto.

Son más de 50 mil mujeres en Sonora quienes han sido víctimas de dicha situación, la cual va en aumento desde el 2016 y con una mayor severidad a partir de la contingencia sanitaria del año 2020.

De acuerdo con el más reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), más del 30 por ciento de las mujeres que han dado a luz, han sufrido algún tipo de discriminación o maltrato.

“En el estado de Sonora, de un total estimado de 165 mil 845 mujeres de 15 a 49 años, que tuvieron su último parto1 entre 2016 y 2021, 65.4 por ciento no experimentaron incidentes de maltrato, mientras que el 34.6% sí fue maltratada en algún momento de su último parto”, cita el estudio demoscópico.

Según la encuesta, los casos se focalizan en aquellas mujeres que tuvieron parto, sobre las que trajeron a sus hijos por cesárea. La mayoría ha referido maltrato psicológico, físico o tratamientos médicos no autorizados.

Desde el año 2016 a la fecha, también aumentan las quejas en las distintas instituciones que brindan labores de parto. Por ejemplo, en dicho año, el 36.8 por ciento de las encuestadas manifestó maltrato en los centros de salud; el 29% en clínicas del IMSS y el 14.2% en hospitales privados.

Para el 2021, las cifras se elevaron a 40.7, 37.2 y 19.4 respectivamente, lo que muestra una clara tendencia a la alza en los últimos cinco años.

Algunas de las cuestiones que han expresado sobre la violencia que viven al momento de un parto, son regaños, jaloneos, tiempos tardíos, palabras humillantes, aplicación de métodos sin previo aviso y obligarlos a firmar documentos.

Malas experiencias aumentaron durante pandemia

Un estudio del Conahcyt refiere que las malas experiencias de parto aumentaron durante el año 2020 con motivo de la contingencia sanitaria. Un grupo de investigadores de la institución, evidenció que fue una problemática latente en los nosocomios.

“Los resultados de la investigación revelan que las mujeres que dieron a luz durante la emergencia sanitaria experimentaron violencia obstétrica de manera similar a aquellas que tuvieron sus hijos antes de la pandemia.
"Se estableció que las experiencias compartidas por las participantes en este estudio, acerca de la atención recibida durante el parto, exhiben dinámicas y prácticas consideradas como violencia obstétrica, evidenciando la persistencia de esta problemática”.

Sobre todo indican tratos insensibles por parte del personal de salud, lo cual se concentra en el personal médico y de enfermería.

“Sus narrativas indican malos tratos por parte del personal médico y de salud, a partir de ignorar o negar la atención cuando se está pasando por episodios de dolor debido a las contracciones, por mencionar algún dato, lo cual genera además de miedo sentimientos de vulnerabilidad. 
"Las mujeres entrevistadas señalaron que cuando no reciben información clara y precisa sobre determinadas prácticas y no les piden consentimiento para las mismas o para intervenciones quirúrgicas, se sienten abusadas e ignoradas por el personal de salud”, cita.

aag

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.