En el marco del mes de septiembre “Mes de la Discapacidad”, este viernes se realizó la primera entrega de 54 sillas de ruedas de trabajo, con el fin de que los beneficiarios puedan continuar con su desplazamiento para continuar con su actividad laboral en la Región Laguna, de igual manera, se entregó equipo a Unidades Básicas de Rehabilitación ubicadas en los municipios de San Pedro, Francisco I. Madero, Sierra Mojada, Viesca, Matamoros, así como Torreón.
En el Centro de Convenciones de Torreón, Jose Roberto Cárdenas Zavala, director general de DIF Coahuila, comentó que se hizo entrega de estas sillas de trabajo donadas a través de Fundación Oásis, por gestión realizada por Marcela Gorgón de Riquelme; quien adicionalmente tramitó la importación de 260 sillas de trabajo que se entregaron a personas de este segmento de la población y que serán entregadas en las diferentes regiones del estado de Coahuila, y que en La Laguna fueron 54 sillas de ruedas de trabajo, con un valor de 370 mil pesos.
Detalló que de igual manera en coordinación con DIF Nacional, se concretó el proyecto de equipar 15 UBRS, (Unidades Básicas de Rehabilitación), con una inversión aproximada de 600 mil pesos. Estas Unidades incluyen equipos de rehabilitación muscular, camas, escalinatas, compreseros, gel.
“Esto forma parte de los más de 150 eventos que se han realizado en todo el estado junto a los Sistemas DIF Municipales para conmemorar el Mes de la Discapacidad”, agregó Marcela Gorgón.
Informó que a través del programa UNEDIF se han brindado más de 909 mil traslados; los Centros de Rehabilitación Integral han brindado más de 1.5 millones de sesiones de terapia física, y se han otorgado más de 2 mil sillas de ruedas convencionales, PCI y Modelo Vida Independiente, apuntó.
Junto a Manolo Jiménez, Secretario de Inclusión y Desarrollo Social del Estado, y la senadora Verónica Martínez García, la Presidenta Honoraria del DIF Estatal entregó 54 de las 260 sillas de ruedas de trabajo que se distribuirán en todas las regiones de la entidad gracias a las gestiones hechas con la Fundación Internacional Oasis.
En tanto, destacó que las sillas de ruedas de trabajo tienen una vida útil de 15 años, y que su material de fabricación y diseño permite a las y los usuarios transportarse de manera segura y cómoda, llevando consigo los utensilios que requieran para su trabajo o escuela.
ARG