El valor de las exportaciones totales de diversos productos manufacturados en la Comarca Lagunera, se estiman en 5 mil 344 millones de dólares anuales. De acuerdo al sitio 'Invest in La Laguna' de FOMEC, la incursión en los mercados internacionales en el sector industrial se dan en la exportación de maquinaria y equipos, partes y accesorios de equipos de transporte, así como de exportaciones de prendas de vestido y textiles.
De acuerdo a datos de la agrupación presidida por la empresaria lagunera Patricia Cabello Guerrero, del total de las exportaciones, mil 198 mdd corresponden a la exportación de maquinaria y equipo; mil 137 mdd en partes de accesorios y equipos de transporte; y 428 mdd en exportaciones de prendas de vestir y textiles.
- Te recomendamos En Coahuila, partidos políticos se resisten a incluir a grupos vulnerables Elecciones
¿Cómo es el diplomado?
Considerando la importancia que tiene la región lagunera en el mercado de exportación, no sólo a Estados Unidos, sino a otros países en el mundo, es que la Dirección de Desarrollo Económico y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Torreón, están impartiendo el diplomado 'Decídete a exportar', el cual va dirigido al personal de empresas que contemplen la expansión de su mercado.
Jorge Antonio Willy Portal, titular de la dependencia, informó que actualmente Torreón es una ciudad que cuenta con una gran cadena de suministro en varias áreas, por lo que las condiciones manufactureras o de producción son óptimas para poder exportar.
Por ese motivo, en colaboración con Canacintra, se definió la impartición de un taller que permitiera profundizar en temas como “Tratados de libre comercio y certificados de origen”, “Contratos, seguros y medios de pago”, “Transporte y logística de exportación”, entre otros.
Está dividido en 10 módulos
Detalló que el diplomado está dividido en diez módulos, y esta semana Salvador Escobedo Adame fue el expositor encargado de impartir el séptimo de ellos, denominado 'Procedimiento y trámites aduaneros', a través del cual se profundizó en temas como selección de agencia aduanal, flujo y documentación aduanera, infracciones y sanciones, así como regímenes aduaneros.
El funcionario dijo que el acompañamiento hacia los empresarios y comerciantes que tienen la aspiración de exportar es fundamental para evitar errores derivados de no contar con una estrategia clara en cuanto a cómo elegir el embalaje o transporte, entre otros.
Mencionó que los temas que se abordan en las siguientes sesiones son “Taller de programas de fomento a la exportación, IMMEX, Prosec y Certificación de IVA”, “Regímenes aduaneros” e “Infracciones y sanciones”, entre otros.
aarp