Con el tema "Transición energética desde Durango", dio inicio al cuarto panel del Symposium 'Realidad Energética' de Milenio.
Participó Óscar Bernal Trujillo, director general de Eosol Energy de México, quien expuso los proyectos de la empresa en el mundo y en el país.
“Estamos en México desde el 2009, porque nos encargaron un proyecto para Saltillo, pero la filial se creó en 2011. Nuestro foco de atención fue Durango por el apoyo que encontramos en las instituciones y el potencial en cuanto a energía solar”.
Recordó que Durango fue pionero en el tema de la energía solar y en colaboración con el gobierno estatal, consolidaron la construcción de una subestación de Eosol.
“Hay un nodo en la red eléctrica nacional y fue algo que no esperábamos. Desde ahí desarrollamos proyectos en otros estados”.
“Tenemos un proyecto de 23 MGW en Matamoros y del cual estamos alimentando el alumbrado público de Torreón, así como algunos edificios del gobierno de Coahuila”.
En su participación Rodolfo Montelongo Bahena, gerente de Desarrollo de Negocios para YLEM Energy, expone el proyecto Biogás Durango Nuevo LFS Perspectivas del Desarrollador y hace una reseña de los antecedentes de la empresa inglesa que lleva 20 años en el mercado.
“Existe una capacidad instalada en biogás del 0.22 por ciento y en energía es 0.11 por ciento, es decir, esa cantidad de todo lo que se produce en México proviene de esa fuente. En México estamos en último lugar y no veo razones para que no sea diferente”.
“En Durango tenemos autorizado invertir hasta 2.8 millones de dólares y este equipo tiene una capacidad de 1.6 megawatts”.
Por su parte, Francisco García García, responsable de País para GRS, explica que la empresa que representa escogió a Durango para un proyecto solar por su potencial.
"La perspectiva en México es bastante optimistas y las últimas tres subastas han arrojado resultados para Durango. Eso es un buen indicador por el potencial que tiene ese estado como Coahuila y es importante tomar medidas en función de implementación y mejora del sistema de infraestructura de energía eléctrica".
Detalló que el proyecto es de 35 megavatios y lo pusieron en funcionamiento en abril pasado.