Del 1 de julio al 15 de octubre de 2023 en la entidad se implementó la primera encuesta estatal en Durango LGBTIQ+ promovida por 7 colectivos, con acompañamiento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y con apoyo técnico de una consultoría.
Según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Durango 96 mil 540 personas mayores de 15 años, se autoidentificaron como LGBTTTIQ+, esto representa el 7.1% de la población en este rango de edad (1´832,650). La entidad se ubica en el lugar 23 con habitantes de la diversidad sexual del país.
- Te recomendamos Familia de le magistrade denuncia robo en su casa durante velorio en Saltillo Estados
Según las cifras emitidas por el ENDISEG, poco más del 1% de la población de la comunidad de la diversidad sexual de Durango participó en la encuesta.
Durango es de los estados donde menores porcentajes se identificaron como parte de la diversidad sexual, lo cual, representantes de colectivos concuerdan a que esto se debe a un factor importante; el temor a verse descubiertos su orientación o su identidad sexual o los riesgos que tienen para la discriminación y la violencia.
Aunque en la presentación del informe, resaltan qué si bien los datos del INEGI aportan por primera vez información estadística oficial de esta población, otras encuestas y estudios internacionales estiman que el porcentaje puede ser mayor, entre 10 y 15% del total de la población, pero no lo revelan, para evitar ser víctimas de la discriminación y la violencia.
Pablo Navarrete Gutiérrez, activista, abogado litigante en materia de derechos humanos e impulsor de la Primera Encuesta Estatal Durango LGBTIQ+, Ana Karen López, activista de la comunidad LGBTI; Sarah de los Santos, segunda visitadora de la CEDH; Dimar Guillén Torres Consejera de la Comisión, al igual que Jorge Calero; Ignacio Mendivi, secretario ejecutivo del Mecanismo de Protección de periodistas y defensores de derechos humanos así como representantes de LGBTI Rights y Organización de las Marchas LGBTI de Gómez Palacio y Lerdo, Oscar Ulises Martínez y Jonathan Ríos, respectivamente, presentaron los números obtenidos de esta encuesta, elaborada con una técnica de estudio cuantitativo, un cuestionario en línea semiestructurado como instrumento de investigación, dirigida a un universo de estudio para la población LGBTTTIQ+, con un nivel de confianza del 98% y márgen de error de +/-3%.
Los 34 reactivos de la encuesta, tienen como finalidad identificar las principales características de esta población para conocer la situación que se vive en la entidad, la generación de propuestas de política pública y acciones gubernamentales para fortalecer las garantías y respeto a sus derechos humanos y libertades fundamentales.
Presentan resultados
La muestra consta de mil 530 personas encuestadas, (44.9% mujeres y 54.9% hombres), que viven en 21 de los 39 municipios del estado de Durango, lo que representa una cobertura del 53.8%.
El mayor número de participantes se concentran en Durango con el 83%, Gómez Palacio 6.4% y Lerdo 2%. El rango de edades que más respondió, están entre los 16 y 20 años con el 25% del total, seguidos por los de 26 a 30 años con el 20.60%. La respuesta de la persona más joven es de 12 años y de la persona mayor de 76.
Respecto de su identidad de género con el que se identifican, 40% dijo gay homosexual (cisgenero) 19% mujer bisexual (cisgénero) 14% lesbiana mujer (cisgénero).
En cuanto a la orientación sexual 44.2% dijo ser gay, 39.1% bisexual y 16.7% lesbiana. El 49.7% de las personas encuestadas tiene un grado de estudios de licenciatura, ingeniería o profesional, 32% preparatoria, bachillerato, vocacional o carrera técnica.
El 76.5% está soltero/a, 14.2% vive en unión libre, 45.9% habita con su padre/madre, 17.1% con familiares, 14.5% con parejas y 12.8% solo/a, 7% tiene hijos o hijas. El 42% es empleado, 23.4% estudia y trabaja, 20.9% sólo estudia y 9.7% tiene negocio propio.
La edad en que revelaron su orientación sexual o identidad de género se concentra el mayor porcentaje en el rango de edad entre 16 y 20 años, 34.90%; seguido por el de 11 a 15 años con 32.90%. El 59.9% le comentó sobre tu orientación sexual o identidad de género a un amigo/a, 18% a la mamá, 11.1% al hermano o hermana. El 79% refirió que lo aceptaron, pero el 11% fue rechazado.
Datos preocupantes
Conforme a las cifras de esta encuesta, es en la familia donde se manifiesta haber sufrido mayor violencia y rechazo debido a la orientación sexual o identidad de género, con 39.3%, seguida por las instituciones religiosas con 32.1%, la escuela con 31.3% y en las comunidad social o espacios comunitarios 31.7%.
Otro dato preocupante es que al 20.9% le sugirieron u obligaron a tomar terapia para corregir tu orientación sexual o identidad de género.
¿Qué son las "terapias de conversión"?
Se conoce como “Terapias de conversión” o ECOSIG (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género), a las prácticas consistentes en sesiones psicológicas, psiquiátricas, métodos o tratamientos que tienen por objeto modificar, obstaculizar o menoscabar la expresión o identidad de género, así como la orientación sexual de la persona.
Son actos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, que van desde toques eléctricos en genitales, baños con agua fría, hasta rigurosas dietas y medicación con fármacos controlados.
El tipo de terapia que le ofrecieron fue 10.8% psicológica, 9.1% religiosa y 3.2% psiquiátrica. Respecto al consumo de alguna sustancia adictiva, fármaco indicado por médico o droga legal e ilegal, el 38.3% dijo que sí, frente al 61% que dijo no.
- Te recomendamos En Durango presentan iniciativa para establecer Parlamento LGBTQ+ Estados
¿Consumen drogas?
El 32.2% dijo que alcohol, 21.8% tabaco, 10.7% mariguana, 4.7% clonazepan, 1.6% diazepán. El tema de salud mental también representa otro tema de alerta, porque debido a su orientación sexual o identidad de género, el 56.7% padece ansiedad, 50% depresión, 30.4% pensamientos suicidas, 23.9% violencia escolar, 23.9% y violencia familiar con 13.7%.
También resalta que las ideas suicidas en la población LGBTIQ+, es tres veces mayor que la población heterosexual, con 26.1%, así como en los intentos con el 14.2 %. Dicha información coincide con la dada a conocer por el INEGI en la ENDISEG.
Enfatizan en el déficit sobre derechos humanos de las personas LGBTIQ+. El 74.1% no ha recibido capacitación en el tema; seguramente por la falta de conocimientos de sus derechos 73.3 por ciento no sabe a dónde acudir en caso de discriminación y/o violencia motivada por tu orientación o identidad de género.
Datos finales
En esta encuesta también se da a conocer que una oportunidad para el impulso de instituciones o áreas especializadas para la atención de la población LGBTIQ+ es que 95% considera necesario que haya un programa dentro del gobierno municipal y estatal.
Además para evitar un ambiente hostil hacia la población LGBTIQ+ consideran fundamental promover la prevención de las violencias, que pueden llegar a ser letales así como la denuncia de las agresiones de que hayan sido objeto. Señaló que 43.4% usa plataformas de contacto y/o “ligue” LGBTIQ+, el 74.3% manifestó que su experiencia habia sido entre regular y mala. El 36.3% manifestó haber sufrido alguna situación de riesgo o haber conocido alguna persona que la tuvo.
En relación a la salud sexual, 38% consideró saber poco sobre las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), pero lo alarmante por las implicaciones que tiene sobre el derecho a la salud, es que 76.5% dijo desconocer que hubiera alguna campaña de prevención de ITS en Durango dirigida a la comunidad LGBTIQ+. 27.1% dijo nunca haber recibido información sobre prevención de ITS.
Finalmente, la población encuestada considera que hay más discriminación en Durango contra las mujeres trans que contra los demás grupos. Ellas acumulan el 38.8%, la población gay el 22.4% y los hombres transgénero/transexual el 10.7.
Casos por amenaza de muerte
Durante la presentación de los resultados de la encuesta que coincide con la reciente muerte de le magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo, Pablo Navarrete Gutiérrez, activista y abogado litigante en materia de derechos humanos, dio a conocer que recibió tres casos de activistas con amenaza de muerte de diferentes estados del país y no duda un recrudecimiento en la violencia contra la comunidad, linchamiento social y el desencadenamiento de una serie de crímenes de odio que se deben frenar de urgencia.
Como fundamental calificó la necesidad de transmitir los resultados de la encuesta, pero no solamente eso, sino en base a esta información, urgir la promoción y el impulso a una política pública fuerte y decidida a favor de la población de la diversidad sexual.
“Sobre todo ahora, en donde se ha destapado una campaña de linchamiento, que está promoviendo discursos de odio y que esos sin lugar a dudas traerá como consecuencia un incremento en este tipo de crímenes que se están cometiendo dentro de la comunidad”.
En México se registraron 500 crímenes de odio de 2018 a 2022, lo cual habla de una terrible realidad sobre la violencia que existe en el país por motivos homofóbicos. Otra cifra que emitió es que México ocupa el segundo lugar en crímenes de odio en la Región de América Latina, tan solo superada por Brasil y cada mes en el país se registran 7 crímenes de esta naturaleza. Por eso hizo un llamado “firme y contundente” al cese de esos discursos de odio desde las redes sociales.
“Nadie puede celebrar el asesinato de un ser humano, salvo aquellos que han perdido la capacidad de asombro y se han deshumanizado a tal grado que no les ha parecido suficiente el dolor y sufrimiento que enfrentamos a una sociedad muy violenta. Estamos registrando 13 feminicidios cada 24 horas, tenemos miles de desaparecidos, fosas comunes a diario y que no podemos darnos el lujo de estar alegres con esta situación”.
El abogado litigante en materia de derechos humanos también hizo un exhorto a las autoridades para que hagan un impulso decidido a las políticas públicas dirigidas a esta población.
aarp