La delincuencia en Durango se las ha ingeniado para extorsionar a los empresarios, ya sea haciéndose pasar por delincuencia organizada o burócratas del Sistema de Administración Tributaria, y han caído trabajadores que desconocen los mecanismos de la extorsión.
Y es que las llamadas a los empresarios son diarias. Dentro del modus operandi es encontrar a empleados que no conozcan la mecánica de los negocios en su totalidad, para comenzar con las extorsiones y es por eso que han caído algunos. Para los empresarios locales, las denuncias salen sobrando porque las autoridades no dan con ellos.
VAN 105 MIL PESOS PERDIDOS
Mauricio Holguín, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, dijo que en este año se perdieron por extorsiones 105 mil pesos y es que la delincuencia se las ingenia para burlar las alertas que hacen los dueños de los negocios.
La cifra es la más alta de los últimos años, y por eso que se decidió comenzar con campañas de adiestramiento a los empleados, que son de reciente ingreso en los negocios para que no caigan en las extorsiones.
“Este año rompimos récord de extorsiones, ya ahora tenemos 105 mil pesos perdidos por miembros de CANACO, lo que obviamente es un tema doloroso que no solamente viene a generar un miedo para contestar el teléfono. Ya estamos en una fase de capacitación para los empleados que son los que terminan perdiendo”.
Sobre los mecanismos de operación de los delincuentes, comentó que son diversos los que utilizan para hacer pasar una mentira como real, es decir, se hacen pasar por personal del Sistema de Administración Tributaria o de la Comisión Federal de Electricidad para afectar a los empresarios, incluso que uno de los casos fue de aproximadamente de 40 mil pesos, por lo que se incrementó el monto de manera sustancial.
“Hubo un empresario que terminó pagando 40 mil pesos, y es lo que aumentó el volumen. Nos extorsionan con todos los pretextos. Con el SAT, con la Comisión Federal de Electricidad, con secuestros a familiares de empleados. Es un tema complicado”.
Y es que a pesar de las denuncias que se han hecho, es complicado que se pueda detectar este tipo de delincuentes porque no hay mecanismos para dar con las cuentas que se abren en los bancos, pero que no tienen un dueño o un representante.
“Se ha denunciado pero es imposible encontrar a una persona que extorsiona por teléfono y que tiene una tarjeta de débito que no tienen un dueño”.
ES EL SAT
Jorge Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, dijo que el primer paso para la extorsión son llamados intimidatorios haciéndose pasar por el personal del Sistema de Administración Tributaria, pero solicitan depósitos en cuentas que se abren sin muchos requisitos.
Los mecanismos que se utilizan en estos momentos tienen que ver con solicitudes de refrendo de permisos que se otorgan por diversas autoridades que regular la sanidad de los alimentos en Durango.
“Ahora hablan del SAT. Ahora hablan de Cofepris, PROFECO. Siempre son llamadas donde buscan intimidar con un depósito para refrendar los sellos y los permisos. Si no se va a cancelar el negocio. Hemos tenido bastante comunicación con las empresas y ellos con los trabajadores para que no caigan en este tipo de extorsiones. ¿Cómo identificarlos? Porque te piden depositarlos en una tienda de conveniencia y en efectivo”.
Destacó que la frecuencia y la cantidad de llamadas son para encontrar los puntos débiles en los empleados y poder llevar a cabo la extorsión, por eso que se mantienen en comunicación con los trabajadores y lograr que no los engañen.
“Desafortunadamente son constantes las llamadas, pero sí hay que tener comunicación con el personal principalmente”.
Muñoz Guerrero comentó que la estrategia ha variado de manera sustancial a lo largo del año, puesto que la tendencia en un inicio era por amenazas, incluso, se les mencionaba que se encontraban fuera del sitio para agredirlos.
“A principios de año cuando no se había detectado, que era todos un fraude. Al inicio si eran amenazas y que conocían al personal y que estaban afuera del negocio, fue cuando el personal entendió que era una extorsión”.
SON POR FLETES
Óscar Moreno, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, aseguró que los llamados recurrentes para extorsionarlos, es por parte de personas que se hacen pasar por cercanos a gente que controlan carreteras para permitir el paso de mercancías y les piden depositar dinero en supermercados.
El entrevistado comentó que son infinidad los pretextos que utilizan los extrersionadores para buscar información. El mecanismo es conocer la información de la empresa para planear los atracos, pero también se hacen pasar por trabajadores de empresas dedicadas a los fletes por los que se hacen las entregas de la mercancía, y ahí es cuando les solicitan dinero.
“Más que extorsión, hay intentos. Eso es de todos los días. Yo creo que los empresarios reciben llamadas diarias con diferentes temáticas que ya es un, por llamarlo así: teatro. Te llaman desde que es el SAT, que es el banco, que es una fletera que tiene una mercancía. Pero van poco a poco sacando información”.
Expuso que las capacitaciones que se ha dado le personal han funcionado, pero deben de ser permanentes para evitar que suceda de nuevo este tipo de incidentes.
“A veces hay que atender las capacitaciones que da la fiscalía, la policía municipal y estatal, de no dar información, porque poco a poco la van sacando. Para después armar la temática de la extorsión. Sí se da mucho, y son pocos los casos porque los empresarios tratamos de capacitar a nuestro personal”.
Comentó que no solamente se da la extorsión a las empresas, sino que también sucede con empleados de los negocios.
“Pero incluso el personal lo debe de hacer para sus casas, en lo particular, porque es una temporada donde hay mucho dinero”.
Al mes son aproximadamente 200 llamadas las que se registran por negocios, pero son pocas las que se atienden por los empresarios, pues solamente son tres.
“Con los socios de Coparmex hemos visto poco, de dos llamadas que se hacen por mes. Son dos o tres intentos realizadas. Pero el índice es muy poco. Precisamente por las capacitaciones que damos en Coparmex. Acabamos de dar un curso”.
Se hacen pasar por delincuentes Roberto Santos, presidente de la Asociación de Industriales de la Maquinaria Pesada, dijo que los llamados son de personas que se hacen pasar por mandos de la delincuencia organizada y ofrecen protección a cambio de depositar dinero.
Dijo que es el principal problema que se les hace en el campo de trabajo, donde se encuentran las máquinas donde se argumenta que hay problemas y es ahí donde les solicitan el recurso a los empresarios del ramo de la construcción.
Además, también trabajan en la sierra, y en el pasado eran robados por habitantes de la zona o delincuentes, pero Santos dijo que la coexistencia en estos momentos es llevadera, y que incluso hay formas de colaboración cuando les solicitan algunos litros de combustible o las rutas que puedan tomar, incluso que los cuidan sobre los temas que puedan suceder en las partes altas de la entidad, como lo es la Sierra Madre Occidental.