"Pasé dos días en un segundo piso hasta que bajó la inundación", narra mujer en Veracruz

Las inundaciones han dejdado una ola de afectados y el gobierno de Veracruz trabaja contra reloj para evitar enfermedades por el crecimiento de las aguas negras.

Especial
Omar Brito
Veracruz /

María Camelia, una habitante de Zongolica, pasó dos días en el segundo piso de la casa de una vecina esperando a que bajara el agua que llevaron las lluvias torrenciales y que inundaron la mitad del municipio el pasado fin de semana.

La mujer de casi 60 años estuvo acompañada de dos menores de edad casi sin probar alimento.

"No podía salir porque… (Cuenta con voz entrecortada. Hace una pausa y sigue) la aguanté aquí dos-tres días en el segundo piso, sí sin comer pero ahí aguanté yo, estaba nada más tomando agua pues no podía yo salir", contó a MILENIO.

Con lágrimas en los ojos y poca esperanza, explicó que le fue subiendo el agua cuando inició la tormenta. Al estar sola no logró salvar ningún mueble o enser doméstico, pero subió a sus nietos al segundo piso de la casa de su vecina.

Los pobladores han perdido sus pertenencias por culpa de las lluvias y la inundación | Especial

Ahí esperó, pasaron las horas y no llegaban las autoridades o alguien que pudiera auxiliarla.

Cuando el agua cedió, su hija pudo entrar al barrio de Guadalupe y ayudarla, pero también se dio cuenta de la tragedia.

"Todo se echó a perder, todo se echó a perder, no tengo nada, ni cama ni nada", lamentó.

En los alrededores de Zongolica también es complicada la situación. La comunidad de Zoquiapan, municipio de El Naranjal, quedó incomunicada por varios días por el nivel del agua y el colapso del puente que conecta con varios municipios. Esto ha traído incluso desabasto en algunos productos básicos.

"Ahorita no hay vehículos nada más están funcionando las motos pero mire, cómo están pasando, ahora sí tristemente cómo están pasando, ahorita dicen que no hay maíz, no hay frijol, no hay nada en las diconsas que están aquí en Zoquiapan, está cerrada, no hay por dónde salir", contó Virginia Montiel, quién tiene que cruzar por el lodo del río seco para llegar a su comunidad.
Las comunidades han quedado incomunicadas por los destrozos que dejaron las lluvias | Especial

Con una vara como bastón, doña Vicky, como la conocen, camina dos horas hacia Zoquiapan porque no puede pasar algún transporte público.

Al respecto, el alcalde de Zongolica, Benito Aguas, que realizó un recorrido en la zona, explicó:

"Este puente conecta a dos municipios al municipio de naranjal municipio de zongolica para llegar a la ciudad de Córdoba rumbo a Fortín es un puente muy importante… construirlo son millones y millones de pesos que como municipio no los tenemos".

Cuetzala es otro municipio que por momentos estuvo incomunicado por el nivel del agua. Para llegar ahí se tenía que cruzar en lancha la carretera inundada, ahora ya está seco, pero el lodo dejó su huella en la vegetación y árboles hasta 10 metros arriba.

Autoridades de salud de Veracruz ya trabajan para prevenir cualquier brote de infecciones por la contaminación de aguas negras.

"Casi siempre en una contingencia de este vuelo esperamos casos de diarreas, algunos problemas respiratorios, pero estamos en el momento justo para hacer las medidas preventivas y afortunadamente así está resultando", refirió el Dr. Carlos Manuel Morales, quien encabeza la brigada de salud en la comunidad de Axalpa, uno de.los más golpeados por las lluvias.
Las autoridades en Veracruz trabajan a marchas forzadas para atender a la población | Joel Cruz

FR 

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.