Cascadas, pino de 16 metros de altura y hasta peces, así es la villa navideña en Ciudad Victoria

Ideal para cantar "Pero mira cómo beben los peces en el río..."

Encienden pino de Navidad en Ciudad Victoria. Foto: Antonio Hernández
Antonio Hernández
Ciudad Victoria /

La noche de este domingo, en Ciudad Victoria se encendió el pino de Navidad y la villa que cuenta con cascadas y hasta peces que podrán ser alimentados por los visitantes.

Los asistentes realizaron el respectivo conteo regresivo, llegó el momento esperado y se encendieron todas las luces que adornan el majestuoso pino navideño de 16 metros de altura y la Villa Navideña.

Este año, la Villa Navideña, diseñada por artesanos tamaulipecos en la Plaza Juárez, es interactiva y cuenta con elementos especiales como cascadas y dos estanques con peces (tilapia roja) ubicados a un costado de las escalinatas que conducen al pesebre, en el centro del pórtico principal de Palacio de Gobierno, enmarcado por un cielo estrellado y grecas tamaulipecas.

Además, una majestuosa estrella de Belén ilumina el escenario principal y al bajar de la escalinata se representó a los pastores, en medio de un bosque con pinos mexicanos.

Para alimentar a los peces, se colocaron dos dispensadores para que los niños puedan interactuar y disfrutar su visita a la Villa.

Como parte de esta fiesta, los asistentes saborearon del tradicional champurrado, acompañado con piezas de pan y dulces para todos los niños y niñas.

Tras el encendido de la vela de adviento, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, destacó la importancia de seguir construyendo con espíritu navideño para tener cada vez una mejor sociedad.

Acompañado de su esposa y presidenta del DIF Tamaulipas, María de la Luz Santiago de Villarreal y del obispo de la Diócesis de Ciudad Victoria, Oscar Efraín Tamez Villarreal encendió el pino navideño 

En sus buenos deseos para las familias tamaulipecas, dijo: “Sabemos que lo más importante y que nos guía, es este espíritu navideño, que conjuntados con nuestros deseos es de bienestar, que nuestros seres queridos se encuentren en una situación de felicidad y que podamos construir un mejor futuro y una mejor sociedad”.

Encienden primera vela de adviento

Por su parte, el obispo de la Diócesis de Ciudad Victoria, Efraín Tamez Villarreal, destacó la importancia de encender una primera vela de adviento.

“En la vida de todos nosotros usamos signos, elementos sensibles que nos llevan a una realidad más profunda por poner un ejemplo, un semáforo es un signo con ver una luz verde significa avanza y la roja detente”.

“Los signos nos llevan a esa realidad profunda hace 800 años. San Francisco de Asís celebró por primera vez y nos regaló un signo. Hoy seremos testigos de encender una primera vela de adviento que significa un camino de preparación para celebrar la Navidad”.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.