A los 62 años de edad, Gilberto Prado Galán se reconocía como un hombre que tuvo la fortuna de encontrarse con la literatura, en la cual destacó a escala global al ser considerado un excepcional palindromista.
Este viernes falleció el escritor y a través de las redes sociales, la comunidad artística en la Comarca Lagunera despide a quien también ejerció con habilidad el periodismo deportivo a través de las páginas de MILENIO-La Afición.
También Ana Sofía García Camil, secretaria de Cultura de Coahuila, expresó sus condolencias ante la pérdida de uno de los escritores más importantes de La Laguna.
"Lamento profundamente el fallecimiento de mi querido y admirado amigo, el destacado escritor y palindromista coahuilense Gilberto Prado Galán. Descanse en Paz", se lee en su cuenta de Twitter.
Ana Sofía García agregó que “tuvimos el gran honor de tenerlo en la Feria Internacional del Libro de Monterrey donde nos dejó un grato recuerdo de su presentación del libro “Ella era el Jardín” en la que compartió espacio con José Javier Villarreal y cuya charla queda aún en nuestra memoria. Descanse en Paz".
Gran estudioso, realizó una licenciatura en psicología y dejó inconclusa una ingeniería. Luego con su esposa vivió en Oaxaca un año, explorando luego el desplazarse a Las Cruces, Nuevo México, donde permaneció durante tres años y realizó una maestría en artes.
Tras la muerte de su amada Leticia, con la cual permaneció casado por 32 años y a la que le dedicó su última producción literaria llamada 'Ella era el jardín', obra que consideró híbrida al contener filosofía, psicología y poesía, decidió mantener estadías entre Torreón, Oaxaca, Guerrero y la Ciudad de México, a la que llamaba su infierno paradisíaco.
Así el pasado jueves 27 de enero se presentó en Torreón donde ofreció una charla sobre sus diez libros esenciales donde destacó su predilección por la obra de Borges, Sor Juana y Unamuno, autores que eran para él penantes, sus dioses domésticos.
- Te recomendamos Si no hubiera sido escritor, tal vez sería boxeador: Gilberto Prado Galán Estados
Así se le da el último adiós al poeta, ensayista, palindromista, profesor y escritor multipremiado quien fue director de la estación cultural Radio Torreón, director del Departamento de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila, profesor de español en la New Mexico State University, y coordinador de Difusión Cultural de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México durante nueve años.
Creador de 26 mil 162 palíndromos, Prado Galán publicó una treintena de libros en las principales editoriales mexicanas. Fue autor del poemario "El canto de la ceniza” (editorial Calima de Palma de Mallorca, España), obtuvo los premios internacionales “Malcolm Lowry”, “Garcilaso Inca de la Vega” y “Lya Kostakowsky” (cuyo jurado estuvo conformado por Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Eduardo Galeano) y el premio nacional de crítica de arte “Luis Cardoza y Aragón”.
Prado Galán perteneció al Sistema Nacional de Creadores de Arte y era miembro de honor del Club Internacional de Palindromistas con sede en Barcelona. En abril de 2018 cinco palíndromos suyos fueron incluidos, con tiraje de diez millones de ejemplares, en los libros de texto de primero y segundo grados, español, lengua materna.
EGO