Ganaderos de Durango y Coahuila en alerta ante influenza aviar

Hasta el momento no se tiene información de que esta enfermedad esté presente en el estado ni en el país.

En el ganado bovino lechero de EU se han encontrado casos de influenza aviar. | Manuel Guadarrama
Daniel Santiago y Gilberto Lastra
Coahuila y Durango /

Derivado de que la Secretaría de Agricultura de México informó que está tomando medidas preventivas para aumentar la vigilancia y reforzar las inspecciones de las importaciones de ganado de los Estados Unidos, tras detectarse gripe aviar en ganado lechero de ese país, el estado de Durango busca medidas para prevenir la propagación de Influenza Aviar. 

El Secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo rural en el estado, Jesús López Morales, mencionó que hasta el momento no se tiene información de que esta enfermedad esté presente en el estado ni en el país, y exhortó a los productores a notificar y estar atento ante cualquier sospecha de enfermedad respiratoria del ganado, para poder tomar muestras con el fin de descartar la circulación del virus de influenza aviar en el territorio duranguense. 

El titular de la dependencia estatal señaló que el consumo de productos derivados de la leche pasteurizada no constituye un riesgo para la salud pública. 

López hizo hincapié en notificar de manera inmediata, a la autoridad sanitaria (SENASICA) si observan en sus animales reducción en la producción láctea (en ganado lechero) y disminución del apetito, o bien, signología de enfermedad respiratoria, como fiebre, tos, descargas nasales y secreciones oculares.

En Coahuila esperan más información

El empresario ganadero de la región sureste, Miguel Medina, indicó que ya se tiene conocimiento de lo que está ocurriendo en el país vecino, sin embargo, no se tiene información de que exista una alerta en México, al no existir reporte de algún caso. 

Destacó que existe un protocolo para estos casos, en el que en caso de detectarse a algún animal con síntomas, aislar y notificar a las autoridades federales, a fin de que estos envíen especialistas para que puedan confirmar o descartar una situación de riesgo.

Explicó que no se trata de una enfermedad que sea presente de manera frecuente en México, sin embargo, ante los reportes de los casos en Estados Unidos, están a la espera de que las autoridades les informen sobre alguna acción adicional.

cale

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.