Mayor orden en segunda exhumación masiva de cuerpos en La Laguna

Según la vocera de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, en esta segunda jornada se nota más orden en materia de manejo de cuerpos.

Exhumación masiva. (Manuel Guadarrama)
Luis Alberto López
Torreón, Coahuila /

La segunda jornada de exhumación masiva de cuerpos en La Laguna, presenta mayor orden en relación a la primera, pues ahora sí coinciden los expedientes de las fosas.

“Lo que nos dicen es que en la mayoría de los casos se están encontrando los cuerpos enteros y se depositan en frigorífico para su traslado a la ciudad de Saltillo. Se lleva buen avance y rápido porque las condiciones son otras, inclusive los datos que tienen son más específicos que es todo lo contrario al Panteón 2”, declaró María Elena Salazar, vocera de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila.

Indicó que en el panteón 1 de Torreón se nota un mayor cumplimiento de la Ley Estatal en materia de manejo de cuerpos.

“Inclusive hay un mayor control porque hace años que había una ley para esto de los cuerpos no identificados, y a partir de ahí ya se llevaba otro proceso de hacerlo diferente”.

Refirió que en el cementerio ubicado al poniente de Torreón, hay fosas individualizadas que dan mayor claridad en cuanto al número de cadáveres.

“El panteón tiene más información en cuanto a registros y hay muchas fosas individualizadas que significan una ventaja porque se sabe que ahí puede haber un cuerpo”.

Recordó que, de acuerdo a lo planteado por las autoridades del Centro de Identificación Forense, el objetivo para esta segunda jornada de exhumación masiva de cuerpos es rescatar 260 cuerpos.

Cabe recordar que las actividades comenzaron el pasado 24 de mayo y está previsto que concluyan el 26 de junio. Las familias de los diferentes colectivos de búsqueda de desaparecidos reciben diariamente un reporte con respecto a los cuerpos encontrados, refrigerados y enviados al centro

Además, participa un Equipo Guatemalteco, de Antropología Forense, el Centro de Identificación Humana estarán también de la Comisión Estatal de Búsqueda, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Organismo Internacionales y el Equipo de Excavadores. En total suman entre 80 y 85 personas.

AARP

LAS MÁS VISTAS