Será el martes próximo cuando se reúna el Comité Nacional de Grandes Presas de la Comisión Nacional del Agua y defina el volumen de agua a extraer de las presas regionales para dar cumplimiento al plan de riegos 2022 en La Laguna para dar atención a la siembra de 53 mil hectáreas.
Luis Alejandro Vitar Soto, subdirector de Infraestructura Hidroagrícola del Organismo de Cuencas Centrales del Norte y además jefe del Distrito de Riego 017, dijo que esta sesión se habrá de llevar a cabo luego de que a nivel de los módulos del distrito rechazaron la propuesta técnica de extraer 800 millones de metros cúbicos como lo establece el decreto presidencial y fue turnado a oficinas centrales para su valoración.
Indicó que será allá en esa reunión del próximo martes cuando se someta al análisis y en su caso aprobación o rechazo, en la que no prevé ninguna objeción debido a que se trata del mismo volumen solicitado el año pasado.
El funcionario federal refirió que en este encuentro él tendrá como OCCN un asiento o participación vía Zoom o plataforma digital, en la que estará respondiendo si fuera el caso a las dudas que tuvieran los miembros de este comité.
A pregunta expresa, manifestó que en este momento existen condiciones para que puedan aprobar la demanda de los productores agrícolas usuarios de los 17 módulos de riego en La Laguna de Durango y Coahuila, toda vez que el almacenamiento de las dos presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco es casi similar o incluso superior al registrado el año pasado a estas mismas fechas.
Hizo ver que a nivel local el Comité Hidráulico compuesto por los presidentes de los módulos de riego del Distrito 017 rechazó la propuesta de extraer 800 millones de metros cúbicos y por tanto será ahora el Comité Nacional de Grandes Presas cuando el martes en su sesión valore esta petición de 100 millones de metros cúbicos más para atender el plan de riegos 2022 de La Laguna.
Actualmente, la presa Lázaro Cárdenas “El Palmito” tiene una captación en su vaso de mil 717 millones de metros cúbicos, lo que equivale a un 58 por ciento de su capacidad total de almacenamiento; mientras que la Francisco Zarco “Las Tórtolas” está a un nivel de 230 millones de metros cúbicos, lo que significa un 74.4 por ciento de su capacidad de almacenamiento, lo que podría soportar la extracción la extracción estimada del año próximo.
EGO