Integrantes de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) acudirán a la Corte Internacional de la Haya para presentar las resoluciones de la Comisión de la Verdad y así iniciar denuncias por delitos de lesa humanidad cometidos por el gobierno estatal y federal del estado durante el 2006.
- Te recomendamos Guardia Nacional operará en la Cuenca y Valles Centrales de Oaxaca Estados
El presidente de la DDHPO, Arturo Peimbert, explicó que la Corte Internacional de la Haya los recibirá en Holanda, donde tendrán que presentar pruebas para investigar al ex gobernador Ulises Ruiz, así como a mandos policiacos y militares
“Los delitos de lesa humanidad como desaparición forzada, tortura, encarcelamiento indebido y crímenes políticos no prescriben y, por ello, se buscó presentar los casos ante los órganos internacionales, para que haya justicia para las víctimas” dijo Peimbert.
Entre los expedientes que llevarán a La Haya están los casos de la represión contra los activistas de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y los profesores de la sección 22 de la CNTE en 2006 y 2007, así como la desaparición de activistas, entre ellos Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Cruz, del EPR.
El modelo de represión siguen vigente en Oaxaca y es parte de un modelo de intervención violenta para reprimir la protesta social, y se sigue aplicando en distintas partes del país, informó el ombudsman.
ledz