Una semana después de echar un vistazo aéreo a la ciudad de México, el artista inglés, Stephen Wiltshire, concluyó su dibujo a mano alzada y de memoria, el cual, será exhibido en "Futura CdMx" donde está ubicada la gran maqueta de la capital.
En la Torre Bancomer, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, el Presidente Ejecutivo de Grupo Milenio, Francisco González y Rafael del Río, Gerente de Transformación de Bancomer, recibieron la obra del artista inglés.
"Stephen nos hizo recordar y nos hizo reflexionar de la grandeza que tiene la Ciudad de México. Su trabajo ha sido plasmado en grandes capitales del mundo, sabemos que ha plasmado con este talento artístico, especial que tiene, impresionante, verdaderamente impresionante, porque para lograr esto es algo que no se puede explicar. Yo todavía no puedo entender el nivel de detalle, la organización y todo lo que está en su mente", dijo el mandatario local.
Fue alrededor de las 14:00 horas, cuando el artista dio los trazos finales al lienzo de 4x1 metros que fue instalado en el lobby de la Torre Bancomer.
En el dibujo se pueden observar lugares emblemáticos de la capital como la Torre Latinoamericana, el Bosque de Chapultepec, Reforma y sus rascacielos así como el World Trade Center.
"Tiene un nivel de detalle verdaderamente impresionante. La verdad es que para la Ciudad de México es un gran honor que sea representada, que sea hoy plasmada en este trabajo por Stephen, porque repito, él ha estado en las grandes ciudades del mundo", agregó Mancera Espinosa.
Al respecto, el Presidente Ejecutivo de Grupo Milenio, Francisco González, afirmó que esta obra explica y demuestra la magia de la ciudad de México, la cual es la más antigua de América latina, es la segunda ciudad con más museos en el mundo, es de las más pobladas y representa la quinta parte del PIB nacional.
De esta manera, explicó que Grupo Milenio está comprometido con apoyar el desarrollo artístico del país.
"Hablar de Stephen Wiltshire es increíble, es un gran ser humano, su sencillez, con un síndrome de sabio, con un talento ejemplar como lo ha comentado el neurólogo Oliver Wolf Sacks, quien incluyó en su libro esta historia de éxito", abundó.
A su vez, el representante de Bancomer, Rafael del Río, reconoció el trabajo de Wiltshire el cual calificó como una genialidad con trazos muy detallados y un particular estilo para dibujar.
El artista, con un tono de voz bajo y pausado, tomó el micrófono por unos minutos para mostrar su felicidad de estar en la ciudad de México y dijo que es un lugar muy bonito que pudo retratar a través de su arte.
Previo a realizar su dibujo a inicios de esta semana, el artista londinense mencionó a Milenio que la capital mexicana sería fácil de dibujar en comparación con urbes como Tokio. A decir del hombre de 42 años, uno de los puntos que más le atrajo fue la Torre Latinoamericana, pues es fanático de los rascacielos. Incluso, como principal referencia para el dibujo a blanco y negro es precisamente este edificio.
Y mientras trabajó, siempre lo hizo con audífonos puestos con una "playlist" para dibujar su primera ciudad latinoamericana compuesta por soul de los setentas, hip hop, R&B y música disco.