En un entorno de reformas constitucionales como la laboral, la industria mueblera de la Comarca Lagunera ve en el Tipo de Cambio, y la disminución del precio de insumos como el acero, la posibilidad de elevar sus utilidades, señaló Juan Isidro Saucedo Catarino, miembro de la Integradora Industrial Mueblera Lagunera.
No obstante y que han bajado los precios de algunos insumos, esto no ha derivado en una disminución del precio directo del mueble al comprador final, beneficiando a los fabricantes de muebles en donde laboran alrededor de 13 mil trabajadores en La Laguna.
- Te recomendamos Sobreexplotación de agua en La Laguna, reto para próximo gobierno federal Estados
La Comarca Lagunera es una región con años de tradición en la fabricación y diseño de muebles que son comercializados no sólo en la región, sino en todo el país, e incluso en el extranjero. Su producción va principalmente desde recámaras y salas; así como cocinas en menor escala.
Acero estuvo "por las nubes"
Para el empresario, Saucedo Catarino, la industria del mueble en La Laguna se ha beneficiado por la cotización del dólar, ya que han bajado los precios de insumos como el acero, tableros, MDF, aglomerados, que en su mayoría son insumos de importación, aunque también hay fabricantes de MDF en los estados de Durango y Jalisco.
De igual manera, insumos como el acero ha tenido una tendencia de precios a la baja, a tal grado que se encuentra 50% más abajo en comparación a su cotización hace dos años que dijo, “estaba por las nubes”.
En opinión de Saucedo Catarino, este beneficio permite que los industriales del ramo se tornen más competitivos con respecto a los productos de procedencia asiática, en donde ellos tienen diferentes ventajas ya que fabrican el material, ellos producen el producto y llegan con buen precio al país. De ahí que se busca que los fabricantes mexicanos, tengan mejores condiciones de precio para poder ser competitivos.
Costos de muebles fabricados no han bajado
Sin embargo, una vez terminado y puesto en piso de venta en mueblerías, el precio no muestra una disminución, sino que se ha mantenido. Al respecto, Saucedo Catarino explicó que en los tiempos en que los insumos estaban altos, con tal de seguir vendiendo el producto, tuvieron que bajar los márgenes, sacrificando la utilidad.
“Los compradores foráneos reconocen la calidad del mueble lagunero, ya que el nivel que se ofrece es muy bueno. Hay mucha calidad, donde hay cadenas de muebles nacionales a La Laguna a comprar en la región”, aseguró.
Mano de obra, el principal reto
Si bien por el momento las nubes por el alza en el costo de producción se han disipado, los fabricantes muebleros de la región enfrentan ahora nuevos retos. La industria de la producción de muebles en la Comarca Lagunera está compuesto por empresas que van desde talleres de fabricación en niveles micro a pequeños talleres hasta medianos y grandes fabricantes, y que dan empleo a miles de trabajadores y sus familias.
Con datos de la Integradora Industrial Mueblera Lagunera, en la región hay en total alrededor de 300 empresas fabricantes de muebles, de las cuales 200 son micros y pequeñas empresas que dan empleo a 10 trabajadores o menos; en tanto hay 100 empresas medianas que generan en promedio entre 50 a 100 trabajadores cada una.
Actualmente sólo hay alrededor de 10 empresas grandes, que dan empleo a 100 trabajadores cada una; por lo que se estima que esta actividad productiva es el sustento de 13 mil familias.
“Tenemos ahora la afectación por el recurso humano y la mano de obra”, reconoció Saucedo Catarino quien dijo que el alza en los salarios, así como las iniciativas de ampliar el número de días por vacaciones, también les ha impactado.
De igual manera visualiza, que la propuesta de reducción de la jornada laboral a 40 horas, al igual que el incremento de 30 días en los aguinaldos vislumbran un complejo panorama para la industria del mueble.
aarp