El titular de Obras Públicas de Torreón, Juan Adolfo Von Bertrab Saracho dio a conocer que, entre las acciones que se realizan para disminuir el impacto de las lluvias, en los sectores que históricamente tienen problemas de anegamiento de agua, han sido los pozos de absorción como los que se habilitaron en parques de Campo Nuevo y en Provitec los que han dado solución a la problemática y han evitado el daño patrimonial en las viviendas de los residentes de estos sectores.
Explicó que, para disminuir el impacto de las lluvias, se tiene implementado el Plan de Atención a las mismas, un programa permanente en el que participan varias dependencias encabezadas por Protección Civil, que es la que va indicando las acciones a implementar en conjunto.
- Te recomendamos Lluvias dejan 11.9 milímetros de agua en La Laguna; esperan precipitaciones intermitentes Estados
“La dirección de Obras Públicas apoya con trabajos de limpieza de bocas de tormenta y limpieza de cárcamos, limpieza de alcantarillas o inclusive cuando es necesario, la asignación de vactor para que despejen las líneas para la conducción del agua pluvial. Hay que recordar que en Torreón mucha del agua pluvial tiene su salida en cárcamos pluviales, pero hay otra que va al drenaje, por ello tienen que estar libres. Son acciones puntuales y permanentes que hacemos”
También, trabajamos con Simas generando proyectos de drenajes pluviales como en la colonia Villa Florida que era un punto grave y es que cuando llegamos a la administración hicimos los trabajos y una vez concluidos se han tenido cero problemas de inundaciones, lo que se busca es realizar trabajos para que las precipitaciones no afecten el patrimonio de los ciudadanos.
En Campo Nuevo se habilitó un pozo de absorción dentro del Parque conocido como de Los Patos, en donde se aprovechó que se tenía una la plaza muy grande sin infraestructura y se hizo una adecuación de alrededor de 2.5 metros de profundidad para almacenar el agua pluvial.
Los problemas de Provitec terminaron por la laguna de captación que se construyó en el Parque de la Vasconcelos y el tercero se proyectaba en un punto también complicado que es en el fraccionamiento Roma, pero en este ultimo los residentes se resisten.
“Mira, yo desconozco los motivos que tengan, proponen una solución que puede ser buena, que es generar un tubo desde ahí hasta la planta de desfogue, pero por distancia podremos decir que supera los 80 millones de pesos y el pozo de captación es mucho menor costo”, afirmó.
arg