Piden que nueva Ley de Aguas vaya contra sobreexplotación

Diversos actores sociales plantearon la necesidad de soluciones a problemáticas como la sobreexplotación de los mantos acuíferos y el hidroarsenicismo.

Se espera que para febrero se tengan las propuestas necesarias para armar la nueva Ley General de Aguas. (Manuel Guadarrama)
Luis Alberto López
Torreón, Coahuila. /

En el marco del Foro Regional: “Rumbo a la Construcción de una Nueva Ley General de Aguas”, diversos actores sociales plantearon la necesidad de soluciones a problemáticas sobre a la necesidad de tecnificar el riego y problemas de salud en torno a la sobreexplotación de los mantos acuíferos como el hidroarsenicismo.

En la actividad que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Torreón participaron legisladores, funcionarios de diversos órdenes de gobierno, campesinos y académicos.

“Determinamos que para concretar la ley había que hacer una serie de encuentros e iniciamos con un calendario de 19, pero debido al interés ya están proyectados 36. En algunos lugares habrá hasta dos y el objetivo es recoger el sentir, la problemática, las inquietudes de todos los estados”, declaró Feliciano Flores Anguiano, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.

Indicó que está proyectado que para el mes de febrero concluyan todos los encuentros y contar con las propuestas e ideas necesarias para armar la nueva Ley General de Aguas.

“El plazo que nosotros mismos hemos planeado que al 20 de diciembre terminen los foros, en enero hacer una grande y en febrero plantear la iniciativa”.

Expuso que en el caso de La Laguna salta a la vista el tema de la sobreexplotación de los mantos acuíferos como uno de los problemas principales.

“Hemos recogido inquietudes en torno a la sobreexplotación y que no alcanza el agua para sembrar, además de inquietudes con las directivas de algunos módulos”.

Flores Anguiano negó que los foros tengan “línea” de parte del Ejecutivo Federal y una prioridad es el enfoque del agua como derecho humano sobre el uso agrícola e industrial.

“Nosotros hasta ahorita no tenemos ni queremos tener ninguna indicación y es un asunto meramente de la comisión que integramos 35 diputados de todas las fracciones parlamentarias. Estamos trabajan con una directriz ni a favor ni en contra de nadie”.

El legislador fue cuestionado también en torno al Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 y argumentó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) requiere de un mayor presupuesto para solventar diversas necesidades en el país en torno a mejorar el suministro de agua.

“Hicimos un planteamiento en el que mostramos una radiografía y le presentamos al presidente que es necesario que la Conagua opere con 90 mil millones de pesos, pues hoy cuenta con 23 mil 727 millones”.

LAS MÁS VISTAS