¿Qué es y en qué consiste el programa México te Abraza para migrantes deportados de EU?

La estrategia incluye protección consular, centros de atención en seis estados fronterizos y programas de reinserción social y económica.

México refuerza apoyo a repatriados con el programa México te Abraza | Diseño: Margarita Salmorán
Mauricio Ortiz
Ciudad de México, México /

Ante la reciente ola de deportaciones de mexicanos desde Estados Unidos, el gobierno de México implementó la estrategia México te Abraza, un programa destinado a la recepción, asistencia y reintegración de los connacionales que regresan al país. 

La iniciativa busca ofrecer apoyo humanitario y garantizar derechos fundamentales a los repatriados, brindándoles condiciones dignas para su reincorporación en el país.

¿En qué consiste México te Abraza?

La estrategia se basa en tres componentes principales:

  • Asistencia y protección consular: En colaboración con la red consular en Estados Unidos y agencias de la ONU, se busca garantizar el respeto a los derechos de los connacionales en proceso de deportación.
  • Recepción y apoyo en la frontera: Se han habilitado centros de atención en seis estados fronterizos donde los repatriados reciben asistencia inmediata.
  • Reintegración social y económica: Se han puesto en marcha jornadas de servicios sociales, incorporación a programas de bienestar y ofertas de empleo para facilitar la adaptación de los migrantes en sus comunidades de origen.
Aumentan deportaciones de mexicanos; el gobierno implementa plan de asistencia | Cuartoscuro

¿Dónde están ubicados los centros de atención?

El programa contempla la instalación de nueve centros de atención distribuidos en municipios fronterizos clave, ubicados en:

  • Baja California: Tijuana y Mexicali.
  • Sonora: Nogales.
  • Chihuahua: Ciudad Juárez.
  • Coahuila: Piedras Negras.
  • Nuevo León: Anáhuac.
  • Tamaulipas: Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.

Estos centros están equipados con servicios esenciales como agua potable, drenaje, electricidad, internet y vías de comunicación. Además, los gobiernos estatales colaboran con infraestructura y logística, asegurando la limpieza, seguridad y organización de los espacios.

Más de 8 mil mexicanos han sido deportados en 2025: así los recibe México | Cuartoscuro

¿Qué apoyos le dan a los repatriados?

Para facilitar el traslado de los migrantes, el gobierno dispuso de 189 autobuses que los llevarán desde los puntos de repatriación hasta los centros de atención, y otros 100 vehículos que los transportan a sus estados de origen. 

Al llegar a los centros, se les proporciona:

  • Registro y documentación oficial.
  • Kits de higiene y artículos de uso personal.
  • Atención médica.
  • Alimentación con cinco menús diferentes por cada tiempo de comida.
  • Opciones de alojamiento temporal.

Las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina instalaron cocinas móviles para garantizar la provisión de alimentos en cada uno de los centros de atención.

¿Cómo funciona la reintegración a repatriados?

Uno de los objetivos fundamentales de México te Abraza es garantizar la reintegración de los repatriados a la vida en el país. Para ello, 18 dependencias federales participan en jornadas de servicios sociales que incluyen:

  • Incorporación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para asegurar acceso a servicios de salud.
  • Registros civiles para la expedición de documentos de identidad.
  • Programas de empleo a través del Servicio Nacional de Empleo.
  • Capacitaciones y certificaciones mediante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

El Instituto Nacional de Migración (INM) también desempeña un papel clave en la recepción de los repatriados, expidiendo cartas de repatriación y facilitando su incorporación a los diferentes programas gubernamentales.

¿Cuántos connacionales han sido repatriados?

Desde el 20 de enero hasta el 5 de febrero de 2025, Estados Unidos deportó a México a ocho mil 119 mexicanos y dos mil 521 extranjeros. 

La mayoría de estas deportaciones se llevaron a cabo a través de Tamaulipas, con 74 personas ingresando por Nuevo Laredo, 4 por Reynosa y 121 por Matamoros en un solo día.

Las autoridades destacaron que, en muchos casos, los repatriados expresan emoción al regresar a su país, besando el suelo mexicano y manifestando alivio por volver a su lugar de origen.

¿Qué dicen las autoridades?

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, subrayó en el momento que anunciaron el programa que los migrantes mexicanos no son criminales, sino personas trabajadoras que contribuyeron tanto a la economía estadunidense como a la mexicana. 

Aseguró que el gobierno de México está comprometido en recibir a los repatriados con dignidad, enfatizando que su regreso representa un retorno a sus raíces y cultura.

México te Abraza: apoyo a repatriados y respuesta del país ante las deportaciones de EU | Cuartoscuro

Asimismo, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, destacó que los connacionales no están solos, y que el gobierno está brindando apoyo integral para facilitar su reincorporación.

MO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.