SMA Coahuila recomienda retirar pintura con plomo encontrada en parques de Torreón

Un muestreo realizado en trece parques de Torreón, doce presentan esta situación, solamente en el Bosque Urbano no se detectó.

Pintura con plomo en parques de Torreón. | Roberto Amaya
Brenda Alcalá
Torreón, Coahuila. /

La Secretaria de Medio Ambiente en Coahuila, Susana Estens de la Garza dio a conocer que, la recomendación es retirar la pintura de los juegos infantiles a los que se encontró residuos de plomo por la pintura así como también, se verifique el estado de los demás parques.

Un estudio encabezado por Gonzalo Gerardo García Vargas, responsable del Centro de Atención por Metales Pesados de la Secretaría de Salud e investigador en Toxicología Ambiental en Humanos y Grupo Peñoles, determinó que, de un muestreo realizado en trece parques del municipio de Torreón, doce tienen residuos de plomo en la pintura y solo en el Bosque Urbano no se detectó.

La NOM-003-SSA1-2006 regula el etiquetado de pinturas, tintas, barnices, lacas y esmaltes a la que refiere la NOM-004-SSA1-2013 que define las limitaciones y especificaciones sanitarias para el uso de los compuestos de plomo.

Piden remediar la situación 

Sobre este estudio Susana Estens titular de la Secretaría del Medio Ambiente en Coahuila y ex titular de la dirección del Medio Ambiente en Torreón señaló que la recomendación es que se detecten bien los juegos con pigmentos con plomo y que se remedie la situación.

“Afortunadamente desde el año pasado cuando estaba al frente de la dirección de Medio Ambiente en el municipio, solicitamos a Servicios Públicos que se verificara e informara el tipo de pintura que se utilizaba en las plazas públicas y estas son a base de agua. Es un trabajo anterior pero se tiene que remediar”.

Los niños más vulnerables a efectos tóxicos del plomo

La Organización Mundial de la Salud establece que, los niños pequeños son especialmente vulnerables a los efectos tóxicos del plomo, que puede tener consecuencias graves y permanentes en su salud y afectar en particular al desarrollo de su cerebro y su sistema nervioso. 

Daños en adultos

En los adultos también puede causar daños duraderos, como un aumento del riesgo de hipertensión arterial, afecciones cardiovasculares y daño renal. Además, la exposición durante el embarazo puede ser perjudicial para el crecimiento del feto y adelantar el parto.

dahh.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.