A pocos meses de su creación, el Instituto Municipal de Emprendimiento en Torreón (IMET) cuenta con más de 250 registros de emprendedores que requieren de una profesionalización para que sus productos y servicios puedan llegar más al cliente.
Con el objetivo de contribuir a la generación de empleos y mejorar la calidad de vida de las personas a través del apoyo al emprendimiento, asesoramiento y financiamiento, el IMET cuenta con el respaldo de otras áreas como el Instituto Municipal de la Mujer, Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Desarrollo Económico, entre otros.
Eduardo Carmona González, titular de la dependencia, dio a conocer que en este 2023, se desarrolló un plan operativo para apoyar a quienes deseen emprender o a quienes ya cuenten con un negocio.
- Te recomendamos Torreón invierte 5 mdp en señalética; avanza sincronización y verificación de semáforos Estados
Actualmente, dijo, a través de la creación de la página emprende.com.mx, se busca conocer el ecosistema de emprendimiento que existe en la región y en particular en el municipio de Torreón.
Explica que es a través de esta herramienta, de la que se ha tenido un registro de personas quienes tienen la idea de crear un negocio o bien ya cuentan con alguna microempresa.
“Ahí nosotros nos damos cuenta de quiénes son, cuáles son los perfiles, si son mujeres, si son hombres o son jóvenes, qué edades tienen, qué negocios tienen y lo más importante que necesitan para empezar el emprendimiento”.
A través de los registros que han tenido en dos meses, se ha reflejado las necesidades de los emprendedores, entre ellas la imagen, lo cual se pudo corroborar con las emprendedoras que exponen sus productos en el Paseo Colón.
Otro de los servicios que se otorgan a través de la página, dijo, es el apartado en donde se brinda apoyo y acompañamiento para el emprendedor.
“Tenemos un portal de emprendedores en el que lo que hacemos es mostrar a la gente lo que el emprendedor hace, fabrica o el servicio que presta, qué es lo que necesitan tener un producto o servicio, tener una marca, fotografías de su producto y tener redes sociales”.
Indicó que, de acuerdo al diagnóstico que se está haciendo, se ofrecerán cursos de capacitación, pues se cuenta con un consultor de negocios virtual, que tiene alrededor de 17 departamentos y cada uno de ellos tiene una función, entre los que destacan el apartado para preparar a las personas a conseguir inversionistas o socios.
“El consultor virtual te enseña cómo hacer el plan de negocios paso a paso, calcula tus fórmulas si no sabes a cuanto estás vendiendo y si realmente estás ganando”.
Debido a la llegada de nuevas empresas a la región, el titular del IMET, señaló que es importante que se cuente con negocios establecidos y profesionales que puedan dar un buen servicio.
En cuanto al apoyo económico, manifestó que existe una área de microcréditos que está apoyando a mujeres emprendedoras a través de grupos solidarios de 12 mujeres, con la intención de fortalecer sus negocios.
Dicha área se contempla reforzar con la intención de poder contar con otros programas de financiamiento y poder brindar créditos individuales, sin embargo aún se trabaja en ello.
Venta de piñatas, un ingreso extra para su familia
Lo que inició como necesidad, se convirtió en un negocio para Flor Valenzuela, quien desde hace tres años se dedica a la elaboración y venta de piñatas.
Recuerda que todo empezó cuando su niño iba a cumplir 3 años de edad, y estaba en busca de una piñata, sin embargo ninguna era de su agrado, por lo que optó por hacerla ella misma.
“Ninguna me agradaba y dije, pues que tan difícil puede ser una piñata y me aventé haciendo la piñata de mi niño de 3 años y de ahí para acá ya van a ser tres años que tengo realizando piñatas”.
Menciona que no ha tomado cursos, pero la noción la tenía debido a que su mamá tomó algunos talleres de elaboración de piñatas, por lo que la idea ya la tenía.
Luego de que realizó la primera piñata que fue para su hijo, una de sus amigas que fue invitada le pidió que le hiciera una para su niño, ya que andaba buscando una piñata.
“Amigas que invite me empezaron a decir que estaba bonita la piñata y que donde la había comprado, una de ellas me dijo que su niño también iba a cumplir tres años y que andaba buscando piñata, le comenté que yo la hice y me pidió que le hiciera la suya, me pagó por la piñata y así empecé”.
Al realizar su segunda piñata, la amiga la empezó a recomendar, fue ahí, donde señala, vio la oportunidad de iniciar un negocio.
“A mi amiga igual le preguntaron que en donde la había hecho, les hizo el comentario que una amiga de ella se la había hecho y me empezó a recomendar”.
Menciona que empezó con la elaboración de piñatas de tambor, que son con cartón, pero al llegar diciembre empezaron a pedirle las navideñas de 7 picos y de figuras.
Fueron las mismas amigas las que empezaron a recomendar que hiciera una página de facebook para anunciar sus piñatas, por lo que se incrementaron sus clientes.
Asegura que su negocio ha sido un apoyo para su familia, pues si bien es cierto su esposo es el sustento de la casa, la venta de piñatas ha representado un ingreso extra.
Aunque todo el año tiene pedido de piñatas para fiestas, es en esta temporada navideña cuando se incrementan sus ventas debido a las posadas, siendo las más solicitadas las de 7 picos, así como las de figuras de Santa Claus y de reno.
En cuanto a precios, indica que depende del diseño, tamaño y capacidad para los dulces, debido a que en ocasiones son fiestas o posadas para personas ya grandes, por lo que la piñata tiene que ser más resistente.
“La piñata tiene que aguantar los palazos, por eso se les da varias capas de engrudo, ya sea si la piden de picos y si la piden de tambor, si es para niños, pues ya no se les refuerza tanto”.
Asegura que desde que inició su negocio a la fecha, se ha incrementado considerablemente sus clientes, pues han sido ellos mismos quienes la han ido recomendando.
“Gracias a Dios todo marcha bien y hasta ahorita todas mis recomendaciones son buenas, no he tenido reclamos, de que se rompió fácil o no me gusto, hasta ahorita todo ha salido muy bien”.
Flor tanda en elaborar una piñata entre 4 y 5 horas, dependiendo del diseño, pues en el caso de la piñata hecha con globo tarda un poco más debido a que tiene que secar, por lo que es en esta temporada cuando el trabajo aumenta, ya que por semana tiene entrega de hasta 8 piñatas.
Como una emprendedora que ha visto resultados en su negocio, invitó a las mujeres a no tener miedo a emprender, ya que muchas de las veces es lo que frena a las personas, pues es importante aprovechar el talento.
Más de 30 años dedicada a la venta de tamales
Con más de 30 años dedicada a la venta de tamales, Mayela Alatorre, manifiesta que su negocio es su principal ingreso.
Fue su mamá la que le enseñó a cocinar y hacer tamales, y a su vez ella ha enseñado a sus hijas, a su hijo y a otras personas.
Aunque los tamales se venden durante todo el año, es en esta temporada cuando se incrementan las ventas poco más del 40 por ciento, pues para el 24 de diciembre la elaboración de tamales es de hasta 800 piezas.
Con el paso de los años, sus clientes se han incrementado, por lo que va aumentando el número de tamales.
“Dicen que están muy sabrosos mis tamales, por eso tengo ya mis clientes que ellos mismos me van recomendando con otras personas”.
Con la llegada de las posadas y para la celebración de nochebuena y navidad, es cuando aumenta el trabajo, ya que tiene pedidos grandes que le hacen sus clientes.
“Los días 22, 23 y 24 de diciembre se hacen los pedidos grandes y descanso el 25 y 26 y luego empiezo con mi negocio normal hasta el 30 y 31 que ya tengo otros pedidos”.
Como emprendedora, Mayela, recomienda a las personas que no tienen trabajo, a que hagan lo que les gusta y sepan hacer, ya que es lo que los va a ayudar a salir adelante.
“Si saben hacer gorditas, que empiecen con las gorditas, ofreciendolas en la calle o donde haya pasada de gente, si saben hacer repostería, pasteles, pays, que los hagan, lo que sepan, el chiste es que no se queden con los brazos cruzados”.
Con el incremento de los insumos como la masa, manteca, carne, chile y hojas, se han visto obligados a aumentar el precio de los tamales, pues actualmente el precio al que los vende es de 15 pesos, pero existen otros lugares en donde el costo es de 17 pesos.
- Te recomendamos Nunca hubo comunicación con federación para trabajos de Agua Saludable: alcalde de Torreón Estados
arg