La Dirección de Medio Ambiente informó que en diciembre estará lista la nueva estación de monitoreo ambiental y que permitirá dar seguimiento en tiempo real a la calidad del aire en Torreón.
“Ya tenemos los equipos y la segunda semana de diciembre yo creo se estarán colocando para poder medir los cinco contaminantes y criterios”, declaró la titular Susana Estens de la Garza.
- Te recomendamos ¿Noviembre de "nomás no empieza el frío"? Así será el clima en La Laguna Estados
Detalló que la inversión para este nuevo espacio rebasa los 6 millones de pesos y se pretende con la nueva tecnología dar cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-172-SEMARNAT-2019 establece los “Lineamientos para la obtención y comunicación del Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud”.
“Es una estación normada que está conformada por cinco analizadores de gases como el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, el ozono, el dióxido de cloro y el monóxido de carbono. Vamos a poder estar reportando como nos lo marca la norma en tiempo real”, comentó.
Cabe destacar que la propia normativa da cuenta de la importancia de realizar estas mediciones de manera puntual y cotidiana.
“El monitoreo de la calidad del aire toma una importancia fundamental para proveer la información necesaria a fin de evaluar la calidad del aire de cada región y sus tendencias, así como para desarrollar estrategias de prevención y control, y políticas ambientales integrales, entre otras aplicaciones”, cita el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de noviembre de 2019.
Hay que mencionar que desde el comienzo de esta administración la funcionaria municipal resaltó que contar con una nueva estación de monitoreo era un reto y prioridad.
“Creo que tendríamos que movernos más arriba y tener la calidad del aire en tiempo real. Se necesita la adquisición de estos equipos, pero también hay la posibilidad de hacer un proyecto ciudadano con pequeños dispositivos”, dijo en enero pasado.
Por otro lado, Estens de la Garza informó que continúan con el inventario de plantas tratadoras de agua que existen en la ciudad, aunque ya hay datos relevantes de lo que ha arrojado la revisión.
“Nos faltan algunas empresas que nos den su información, pero el panorama es de 80 y 20. Es decir tenemos el número mágico de 2 millones de metros cúbicos de agua tratada que diariamente se van a drenaje”, finalizó.
ARG