Como sabemos,“la cruda” o resaca se presenta si en la noche anterior tomaste alcohol sin moderación. En estos casos, el cuerpo humano muestra una serie de síntomas desagradables como el dolor de cabeza, náuseas, vómito, sensibilidad a la luz, molestias por el ruido y deshidratación.
- Te recomendamos La técnica de 10 minutos con la que podrás dormir sin ansiedad Ciencia y Salud
El consumo de alcohol altera el funcionamiento del organismo y aumenta la acidez en el estómago. Los expertos recomiendan comer alimentos altos de glucosa y fructosa para modificar el impacto del alcohol en la sangre. Los altos niveles de azúcar natural son beneficiosos para el cuerpo en estos casos.
Por otro lado, se recomienda evitar los alimentos grasosos porque pueden irritar aún más el estómago.Y aunque no se recomienda beber en exceso, aquí te decimos cuáles son las bebidas que debes consumir si presentas síntomas de resaca:
Las bebidas que debes tomar para eliminar 'la cruda'
Amanda Beaver, es una nutrióloga del hospital Houston Methodist que reveló información importantes sobre algunos remedios populares para combatir la resaca, destacando ingredientes naturales por su alto valor para combatir la deshidratación y los síntomas comunes de la resaca o “cruda”.
Agua: De acuerdo con Amanda Beaver, es esencial para evitar la deshidratación y el malestar de náuseas al despertar después de haber bebido alcohol en exceso. En caso de vomitar, lo más recomendable es tomar un suero para reponer los electrolitos perdidos de una forma más rápida.
Jugos de naranja y tomate naturales: La especialista del hospital Houston Methodist, recomienda consumir jugos naturales ricos en vitamina C, debido a que ayudan a combatir la resaca. Los vegetales rojos como el tomate tiene licopeno, un elemento antiinflamatorio y que ayuda a metabolizar rápidamente el alcohol del organismo.
Leche: La leche es una de las bebidas recomendadas por expertos, ya que es rica en calcio y combate síntomas comunes de la resaca como la gastritis, además de estimular la digestión y metabolizar el acetaldehído, gracias a la cisteína.