¿Alguna vez te has puesto a pensar de dónde viene la palabra ‘restaurante’ o el origen de esos deliciosos croissants que disfrutas en el desayuno?
Si quieres saber algunos detalles ‘escondidos’ con las cuestiones culinarias, te enlistamos algunos que brinda PeriodismoDigital.com.
- Te recomendamos Evita estos alimentos y mejora tu salud cerebral Ciencia y Salud
- En Japón cultivan las sandías en cubos cuadrados de cristal para que la fruta adopte esa forma para poder meterla fácilmente en sus refrigeradores y poder cortarla en trozos cuadrados pequeños.
- Los croissants no son una invención francesa, sino vienesa. Fue creado en 1683 para celebrar la derrota de los turcos ante las murallas de la ciudad y comerlo era literalmente vencer al enemigo. El nombre "croissant" significa "Santa Cruz" en referencia a la victoria del cristianismo en aquella fecha.
- En 1765, un mesonero apellidado Boulanger abrió en París una casa de comidas y en la puerta colgó el letrero: "Venid a mi casa, hombres de estómagos cansados y yo os restauraré". La frase tuvo tal éxito que, desde entonces, todas las casas de comidas se llaman "restaurantes".
- En Estados Unidos empezaron a usar tenedores para comer hasta cerca de 1850, antes usaban cuchillos y cucharas para llevarse la comida a la boca.
- Los pollos salvajes (en libertad) producen solamente unos 15 huevos al año, pero los agricultores han criado pollos domesticados que ponen hasta 300 huevos por año.
- Alrededor de 30 por ciento de toda la comida que se produce en el mundo nunca llega a consumirse. Una familia estadounidense de cuatro miembros tira al año 751 kilos de comida. Increíble, ¿verdad?
JCH