5 lugares para comer chiles en nogada en CdMx y Puebla

¿Antojo de este platillo? Te contamos 5 lugares a los que puedes acudir para consentir a tu paladar.

Un platillo que no pasa de moda | Especial
Ciudad de México /

Arango Cocina de Raíces

El chef Alejandro Cuatepotzo, poblano de nacimiento, creó toda una experiencia, de la mano de artistas e historiadores para presentar su chile en nogada Celestial. Música barroca y Talavera poblana para acompañar el menú de degustación que incluye una ensalada tibia de vegetales, frutas y hongos de lluvia con un poco de nogada; el protagonista de la temporada, chile en nogada Celestial de los chilares de cielo abierto en Calpan, Puebla, con un relleno cuya distinción es un toque ahumado; y de postre, una pannacotta de yogurth, suave y ligera.

Av. de la República 157-piso 7, Tabacalera, Cuauhtémoc. CdMx.

Los Danzantes

Además del tradicional, el chef Alejandro Piñón decidió crear hace nueve años un chile rosa, aunque ha causado polémica, de inmediato se volvió una tradición. Es un chile ancho relleno de picadillo de carne de cordero y res, frutos de temporada, piña cristalizada, manzana panochera y durazno criollo, pasas, piñón, nuez, sobre nogada rosa con moras y flores.

Parque Centenario 12, Coyoacán. CdMx

Los Danzantes | Especial

Testal

Roberto Tinoco ofrece un chile en nogada artesanal, originario de Calpan que se desflema en agua, jerez y azúcar; relleno de carne picada res y cerdo, lleva nueces y frutos bañados en salsa de nuez de castilla y se ofrece un maridaje con vinos mexicanos.

“La historia cambia, la cocina, como el lenguaje va evolucionando y los que dicen tener la receta de Iturbide, seguramente están vendiendo humo”, señaló el dueño del lugar, que vende sus chiles en nogada numerados.

Dolores 16, Centro Histórico. CdMx

Intro y Augurio

Dos restaurantes poblanos del chef Ángel Vázquez para honrar la cocina tradicional y popular, ofrecen chiles en nogada, preparados con la receta de la familia Vázquez, cuyo origen se remonta a principios del siglo XIX, con la historia de dos hermanas cocineras de los conventos de Santa Mónica y Santa Rosa con frutas endémicas como la manzana panochera, la pera de leche, el durazno criollo y la nuez de Castilla.

Augurio: Calle 9 Oriente No 16 Centro Histórico. Puebla.

Intro: Atlixcáyotl 3246-local 2, San Martinito. Puebla.


  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.