"La cocina y el arte, una relación íntima": Martha Ortiz

Edición de Fin de Semana

La chef hace sincronía con seis artistas plásticos y la Orquesta Filarmónica de Querétaro para crear We Eat Color, una propuesta con la que quiere recorrer el país próximamente

Martha Ortiz, la chef hace sincronía con seis artistas plásticos | Especial
Querétaro /

En medio del ir y venir que implica la realización de su más reciente concepto gastronómico, We Eat Color, en el que los colores se vuelven protagonistas de la fusión entre el menú, la obra de seis artistas plásticos y las notas de la Orquesta Filarmónica de Querétaro, Martha Ortiz precisa: “La gastronomía y el arte siempre han estado estrechamente ligados”.

Con su particular pasión, que se desprende de la entonación que da a sus frases, añade: “Basta ver la historia y encontrar que Leonardo (Da Vinci) amaba todo lo que tenía que ver con los sabores y comida, y eso lo sabemos por el Codex Romanoff, que mucha gente dice que no es verdad; me encanta imaginar a este hombre del Renacimiento haciendo esos castillos de mazapán y seguir pensando que la gastronomía vibraba a la par del arte.

“Vemos también las mesas de Claude Monet y todo lo que los artistas nos han regalado, la relación es íntima y poderosa. Y una de mis mejores experiencias entre esa combinación de la gastronomía y el arte es We Eat Color, porque he tenido el honor y gusto de estar con jóvenes artistas que han puesto no solo mesas sino instalaciones, que van desde el blanco hasta la psicodelia, desde la ligereza hasta la insania de los colores”.


La primera

El Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (MACQ) albergó el estreno de esta nueva experiencia, We Eat Color, en la que Papús Von Saenger, director del recinto, y Heidi Faulkner, presidenta de la Asociación Amigos del Museo, fueron los anfitriones.

La chef dijo a M2: “La idea es llevarla a varias ciudades de México y del mundo; surgió a partir de una vivencia personal. Fui a una exposición en Londres, Food Bigger Than the Plate, que tenía que ver con el futuro de la comida, en el que ya no va a haber carne, ponían la muerte de los animales, y lo que me encantó es que al final podía probar; decían que el futuro son los insectos y hongos, entonces eran sabores que desconoces y me pareció espectacular poder hacerlo”.

Ortiz explicó la propuesta que ella creó: “We Eat Color es un guiño visual a los sabores y colores, al arte y a la cocina, a los pinceles y a las cucharas, a la superficie de los platos y a la instalación de objetos, al instante y a la conciencia, a los seducidos y seductores, al ojo y a la lengua, al momento cumbre perfecto y al éxtasis y a la pausa”.

El concepto We Eat Color requiere de seis salones, uno para cada artista que realiza su montaje en el color asignado: blanco, amarillo, rojo, verde, negro y psicodelia, los mismos que hacen amalgama con cada uno de los tiempos del menú marinado con vinos Wagner y tequila Casa Dragones, y con las notas musicales que amenizan el banquete.

“Todos los colores tienen un sabor y una correspondencia casi mágica en nuestra memoria gustativa; la mirada ejerce su poderío hasta que los tonos y su vibración se llevan a la lengua para ejercer la poesía. También el arte contiene una sinfonía de sabores y es precisamente de sus colores que se vuelven comestibles”, dice la chef al explicar su intención, mientras los invitados empiezan a dirigirse a sus lugares. Todos vistiendo en sincronía al color de su salón.


México gastronómico

Martha eligió el color negro para ella, en un evento en el que traslada su concepto a la riqueza de la gastronomía mexicana, para ejemplificar su intención.

“México es un país con fuerte identidad gastronómica y una larga historia de sabores y tradiciones, de mesas con platillos que recogen cuentos y narrativas, fantasías y excentricidades, basta pensar en la complejidad del mole y su color rojo profundo que, como el líquido vital, corre por las venas de los sabores excelsos de nuestro país; al igual que los trazos de un artista que contiene en ese perfecto color para convertirlo en una obra de arte suculenta y palpitante”, termina emocionada. 

​bgpa | nerc

  • Adriana Jiménez Rivera
  • jiramil@hotmail.com
  • Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectivo, egresada de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, ENEP Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 32 años de experiencia en el periodismo escrito, en los diarios El Esto y La Afición, y las revistas Tele Guía y Oye mi canto; y desde 2000 en MILENIO DIARIO como reportera, y Coeditora desde 2009 a la fecha.

LAS MÁS VISTAS