El currículum vitae, también conocido simplemente como CV, es básicamente tu carta de presentación a la hora de buscar un nuevo trabajo.
Sin embargo, a la hora de hacer tu CV es normal cometer algunos errores comunes, como hacerlo demasiado corto o muy largo, omitir información importante, incluir datos de contacto incorrectos y tener faltas de ortografía.
Si no estás seguro de cómo hacer tu currículum vitae, a continuación te decimos todo lo que debe llevar según OCC.
Título
Una vez que escribas tu nombre, deberás presentarte en pocas palabras y decirle a las empresas quién eres y qué sabes hacer.
Ejemplos según OCC:
(Nombre) Contador titulado con 4 años de experiencia. Especialista en Impuestos.
(Nombre) Diseñadora web. Photoshop, Illustrator y Fireworks en nivel avanzado.
(Nombre) Ingeniero Mecánico con experiencia en industria automotriz. Inglés Avanzado.
Datos de contacto
Para que los reclutadores puedan encontrar, es importante que pongas tu nombre completo, un número de teléfono (casa o celular) donde te encuentren con facilidad y un correo electrónico.
Lo recomendable es que crees un email con tu nombre y apellido para tratar tus asuntos de trabajo (no pongas princesabonita93@...).
Objetivo
Es importante escribir en el currículum vitae qué expectativas laborales tienes, las áreas de interés y las actividades buscas desempeñar. De esta manera, se verá tu compatibilidad con las vacantes.
OCC recomienda redactar tu objetivo tomando en cuenta las necesidades de la empresa.
Demuestra tu experiencia profesional
En este punto, demostrarás si tienes las habilidades y conocimientos necesarios para ocupar el puesto al que estás aplicando. Deberás poner primero tu trabajo más reciente, describiendo tu labor y la empresa para la que trabajabas.
Como recomendación, es importante poner los logros que has conseguido para sobresalir entre los demás candidatos.
Estudios
Tu preparación académica es otro punto que los reclutadores toman en cuenta durante el proceso de selección.
De acuerdo con OCC, deberás incluir tu último grado escolar y mencionar si tienes estudios universitarios truncos. donde incluyas el tiempo que estudiaste.
Por último, no incluyas las escuelas donde cursaste el kinder, primaria o secundaria.
Idiomas
Este punto puede ser la diferencia para conseguir el trabajo que buscas. Deberás indicar los idiomas que conoces, junto con el porcentaje de dominio global.
Habilidades
En este apartado deberás integrar los conocimientos que has adquirido que te permiten realizar tu trabajo, paquetería o software que sabes usar y tus cualidades.
RL