La discapacidad y el poder de la inclusión se celebró en una mañana mágica llena de amor, gracias a la tercera edición del evento de moda, All Inclusive Runway, bajo la dirección de Silke Lubzik, quien contó con el apoyo de los diseñadores Sandra Weil, Pepa Pombo y Macandy.
En punto de las 11:00 de la mañana, en una explanada del parque La Mexicana más 200 invitados fueron testigos de lo que debe ser la inclusión, al dar visibilidad a las personas discapacitadas.
En entrevista para MILENIO Silke Lubzik creadora del concepto declaró sentirse satisfecha por el resultado y porque año con año ha ido ganando más terreno para que las empresas los volteen a ver.
“Estoy muy emocionada por el resultado, la gente estaba muy feliz, los modelos lucieron espectaculares, me quedo muy satisfecha y creo que ese es el objetivo. Hay que abrazar la diversidad humana”.
El evento evoluciona cada año, en este participaron 24 modelos, de los cuales 16 son discapacitados; además se sumaron más marcas con la intención de que cambie la percepción de este mundo que pareciera ajeno.
“Muchas marcas y organizaciones no ven a las personas con discapacidad como un consumidor target y eso tiene que cambiar, porque ellas consumen productos y servicios igual que cualquier otra persona y hay que hablarles de la misma forma que le hablamos a todos los consumidores”, aseguró.
El impacto de este evento ha sido tan fuerte que los diseñadores de ediciones anteriores, ya han contratado a modelos con discapacidad para sus pasarelas y la idea es que se siga promoviendo esta acción hasta traspasar fronteras.
“Queremos incentivar a la industria, los editores y a todos los que están involucrados en el mundo de la moda, para que empiecen a tomar en cuenta a las personas con discapacidades en sus pasarelas, en las revistas y en la vida social en general”, apuntó.
Los tres diseñadores que estuvieron este año coincidieron en que les cambió la percepción de lo que venían haciendo en las pasarelas. Sandra Weil emocionada dijo que esta experiencia la hizo reencontrarse con lo que la motivó a hacer ropa, que es conectarse con las personas.
“De nuevo me di cuenta del poder transformador que tiene la ropa. Ha sido emocionante ver cómo tocamos distintos corazones y me siento agradecida por ser parte de una causa tan noble y hermosa. Estar aquí es poner un granito de arena desde nuestro lugar, somos muy abiertos e inclusivos con el casting de las pasarelas que hacemos. La colección que presentamos es Biolight, en donde todos brillamos”, dijo.
Pepa Pombo aseguró que como diseñadora lo que vivió en este evento ha sido una experiencia inolvidable en su carrera, que quiere repetir. Durante la pasarela presentó dos de sus recientes colecciones Animal Prints y Verano Sole SS24 que hizo en colaboración con su hija Mónica Holguín.
“Estoy emocionada, creando la infusión más maravillosa con los modelos. Este es un desfile de amor y calidad, aquí hay alma y se muestra lo que pasa en la vida y en el mundo. Después de esta experiencia, tenemos posibilidades maravillosas de crear aún más, teniendo a estas personas tan especiales que te inspiran”, compartió
El diseñador Macandy que se consideraba ser inclusivo, después de esta pasarela asegura que la industria está atrasada y se encuentra años atrás porque debe ser más inclusiva.
“Como cantante y diseñador de la comunidad me jacto de ser inclusivo, porque mis jeans, que son mi producto más icónico, los hago desde las tallas 24 hasta la 38, pero hoy me di cuenta que me falta mucho y me encantaría abarcar el mercado de estas personas que aman la moda, la viven y disfrutan. Esta experiencia me deja ser aún más agradecido y reconocer lo bendecido que somos y que no nos damos cuenta. Tengo muchas ganas de seguir haciendo cosas en pro de la diversidad”, comentó.
Claves
Cambiando modelos, es la asociación civil que capacitó a los chicos con discapacidad que no eran modelos, junto a sus familias, para adentrarse a este nuevo mundo.
Kadima A.C también ha impulsado la realización de este evento de moda para dar mayor visibilidad a las personas con discapacidad.
AJR