En uno de los momentos más álgidos de su carrera profesional, durante su recuperación tras sufrir una lesión en el hombro, la surfista Ana Laura González soñó con un proyecto que pronto convirtió en realidad: Mujeres del mar.
Empoderar y transmitir sus conocimientos son algunos objetivos de la ‘domadora de olas’ con esta iniciativa, que tiene como paso inmediato lanzar una convocatoria para reclutar a 8 niñas mexicanas a las que, durante un campamento, se les brindarán herramientas para potenciar sus carreras en el surf.
- Te recomendamos Chef Herrera, su vida más allá de la cocina Famosos
“Quiero que sea una plataforma que le sirva a más niñas para lograr sus sueños; que si yo llego, no sea la única mujer, o que si yo no logro llegar, otra lo haga. Quiero que sea un proyecto integral para no solo formar a grandes deportistas, sino a una comunidad de mujeres que entre ellas se apoyen, se inspiren y trabajen juntas para un mismo objetivo”, cuenta la también influencer en entrevista con MILENIO.
Ana también resalta que con Mujeres del Mar buscará contagiar a las seleccionadas de ese “estado de paz” que ella siente al subirse a la tabla.
“Son muchas emociones: adrenalina, miedo, preocupación, felicidad, pero siempre tienes que tener la mente calmada para reaccionar de la mejor forma. El surf me da ese momento de paz, mis momentos más creativos siempre son en el agua; ahí conecto conmigo, aprecio todo lo que me rodea”, detalla.
¿Pero cómo empezó el camino de Ana Laura en el surf? “Mi hermano empezó a surfear y me sentaba a verlo mientras me decía: ‘Quiero estar ahí’, pero hasta después de unos meses me animé. Desde esa primera vez que me subí a una tabla… Me costó mucho trabajo, muchas revolcadas, pero ese momento de conectar con el mar, conmigo misma, fue una sensación que me atrapó, fue una cosa que vino a complementar mucho de mi persona”, recuerda.
Tras este primer acercamiento con el deporte acuático, a los 14 años empezó a competir de manera profesional. Pronto quedó campeona nacional en Acapulco y calificó a su primer mundial “donde quedé en el número 22, que no estaba tan mal para llevar un par de años”. Al momento, acumula 5 mundiales.
“Mi sueño es ser la primera mujer mexicana que clasifique a Juegos Olímpicos”, revela.
Para lograr esto, la atleta ha tenido que sortear momentos muy difíciles, como la lesión que la distanció de las olas durante 8 meses y, sobre todo, de la pasada edición olímpica que se celebró en Tokio. “Se me salió el hombro una semana antes de la competencia y no pude competir. Pero ya regresé, estoy bien, me sigo preparando para calificar a París 2024”.
Ante estas adversidades, la deportista señala a su familia como “el pilar” que la sostiene, y destaca la inspiración que siente al ver a su hermana menor: “Poderle transmitirle lo que sé mejora su nivel deportivo, su carrera, a diferencia de la mía cuando tenía su edad”.
“Siento lindo cuando todas esas niñas se acercan conmigo a pedirme consejos, siempre trato de darles lo mejor. Y siento una gran responsabilidad porque me puedo equivocar, al final de cuentas tengo 23 años, pero creo que tengo mucha experiencia dentro del surf, medios y redes sociales, que sin duda puede ayudar a formar nuevos talentos”.
Respecto a su trabajo en medios, dice que formar parte del reality show Exatlón “es una de las mejores cosas que me pudieron haber pasado en mi carrera” porque le permitió compartir con una gran audiencia su gran pasión: el surf. “Y deportivamente me ayudó estar compitiendo todos los días con los mejores atletas de México, poder ver cómo se concentran, cómo se enfocan, cómo compiten. Aprendí muchas cosas que después apliqué”, agrega.
Foto: Especial
Sobre el hecho de haberse convertido en una celebridad de redes sociales, comenta que en tales plataformas “me trato de mostrar muy transparente, sin filtros, que hay días buenos y días malos”. Luego, explica que con sus publicaciones intenta empapar a sus seguidores de “una filosofía” a la que denomina ‘Surfear la vida’: “Muchas veces nos quedamos esperando la oportunidad perfecta, pero es salir a luchar por ella, porque no te van a llegar las cosas fáciles, nunca tenemos la seguridad de ganar, si te caes tienes que levantarte”.
Por último, Ana Laura, que dice estar viviendo la vida que soñó de niña, pide poner atención a Mujeres del mar, pues pronto se abrirá la convocatoria y ya está checando locaciones para desarrollar el proyecto: “La que más me gustaría es Acapulco porque ahí gané mi primer nacional, fue un momento clave en mi carrera y las olas se prestan muchísimo. Tiene una magia muy especial”.
hc