Paradores de España conquista al turista mexicano con cultura, historia y gastronomía

Raquel Sánchez, presidenta de Paradores de España, destacó que México es el segundo país en América más interesado por conocer su concepto, en el que legendarios castillos, monasterios y conventos son parte de su atractivo

Imponentes construcciones forman parte del concepto / Especial
Ciudad de México /

Conscientes de que México es el segundo país en América más interesado en conocer y vivir la experiencia de Paradores de España, pues el turista mexicano busca el conocimiento de la cultura, de la historia, experiencias que le nutren cultural y espiritualmente; Raquel Sánchez, directora del concepto turístico que está por cumplir 100 años, detalló a MILENIO en qué consiste y cuáles son sus principales características.

“En los últimos años hemos visto cómo está creciendo exponencialmente el número de personas que se alojan en los Paradores, el interés que tienen en conocernos; lo cual en gran parte es por la buena conexión que tenemos con el incremento de las rutas; además de que nos unen un idioma y los lazos afectivos que siempre han existido entre México y España”, dijo la ejecutiva.
En ese contexto destacó que el interés de los mexicanos por conocer su concepto “nos permite tener mexicanos y mexicanas más allá de lo que son las temporadas altas y poder ofrecerles las mejores experiencias”.
Raquel Sánchez, presidenta de Paradores de España, en su visita a México / Especial

A tan solo unos meses de haber tomado la presidencia de Paradores de España, Sánchez, compartió y explicó su concepto turístico. 

“Tengo el placer y orgullo de ser la presidenta de Paradores de España (desde el pasado diciembre), que es una empresa pública que, a través de la gestión de hoteles, que llamamos Paradores, y también tenemos restaurantes; promocionamos lo mejor de nuestro país”, dijo la ejecutiva al iniciar la entrevista en un salón del hotel Marquis.
Y añadió: “Nuestro patrimonio artístico, porque muchos de nuestros paradores son castillos, conventos, monasterios o algunos están ubicados en parajes naturales que son una auténtica maravilla; otros, están en ciudades, pero te permiten disfrutar de la gastronomía, de la cultura, de la gente, de las tradiciones; representa ese modelo de Turismo por el que estamos trabajando. Me refiero a un turismo mucho más amable, sostenible, que genera riqueza, pero que aporta mucho más a la cultura de nuestro país, más allá del sol y playa. También tenemos paradores en zonas de sol y playa, pero sobre todo los paradores son historia, cultura, tradición, vivir, una experiencia que es sin igual”.
Ambientes que proyectan la riqueza arquitectónica / Especial

100 AÑOS DE HISTORIA

La ejecutiva hace un poco de historia al compartir que este concepto en el que a través de estancias, visitas guiadas y recorridos se ilustra a los visitantes sobre las riquezas culturales de los establecimientos donde se alojan, surgió en 1928, por lo que en unos años estarán celebrando el centenario.

“Paradores de España está por cumplir 100 años y desde entonces a la fecha mantenemos la misma filosofía, que es recuperar nuestro patrimonio histórico. El primer parador fue el de la Sierra de Gredos, entonces es recuperarlo y darlo a conocer a la ciudadanía y que pudiera formar parte de todo el mundo. En ese camino ha habido diferentes épocas, pero en estos 100 años hemos sumado distintos establecimientos a nuestra red de paradores, hemos recuperado muchos bienes de interés cultural, también hemos ubicado paradores en zonas que tienen un atractivo indiscutible, pero que no son tan conocidos por la mayoría de la gente, incluso en nuestro país". 

En ese camino han sumado 98 establecimientos en España "y vamos camino a los 100, tenemos próximas aperturas de nuevos paradores en Molina de Aragón, en Ibiza, en su castillo”, añadió la directiva.

La gastronomía es otro aspecto que enriquece las visitas / Especial

EL PESO DE LA GASTRONOMÍA

Si bien la arquitectura, la historia de cada uno de los Paradores de España y su entorno son los puntos medulares a destacar y mostrar a los visitantes, la ejecutiva reconoció que la gastronomía es otro ángulo a destacar en cada uno de sus destinos.

“Hay una singularidad en Paradores que es el peso de la gastronomía, la restauración es muy importante para nosotros, es otra señal de identidad y nos permite dar a conocer los productos, el carácter autóctono de cada región, por lo que trabajamos mucho nuestros menús, nuestras cartas, lo que ofrecemos a nuestros clientes. Siempre ofrecemos productos ligados con la zona, el territorio, la denominación de origen, y combinamos la cocina tradicional, con lo que piden los nuevos tiempos, que es innovación, en fin, cocina mucho más moderna. Por lo que en cada parador garantizamos que el visitante va a disfrutar de la mejor gastronomía de nuestro país”.

AJR

  • Adriana Jiménez Rivera
  • jiramil@hotmail.com
  • Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectivo, egresada de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, ENEP Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 32 años de experiencia en el periodismo escrito, en los diarios El Esto y La Afición, y las revistas Tele Guía y Oye mi canto; y desde 2000 en MILENIO DIARIO como reportera, y Coeditora desde 2009 a la fecha.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.