Son ágiles y dinámicos, pero no tan independientes como se cree. Los gatitos adoran que los apapaches y los cuides y, dependiendo de su raza y experiencias de vida, muestran personalidades muy diversas. Cualquiera que sea el caso, requieren de atención.
“Una vez que se decide tener un gato, el nuevo tutor debe investigar o asesorarse de un experto en salud y bienestar animal sobre los cuidados que requerirá ese peludo del que será responsable”, dice Emilia Tobías, veterinaria y gerente técnico del segmento de Mascotas en Boehringer Ingelheim Salud Animal.
La especialista comenta que los gatos pueden vivir hasta 15 años en promedio, o incluso más, con atención y cuidados correctos.
Si adoptaste recientemente uno, te compartimos una guía para considerar algunos de los cuidados necesarios.
- Asígnale un espacio cómodo y seguro. Asegúrate de que cuente con caja de arena, platos de comida adecuados, acceso a agua, una cama y lugares altos y seguros donde descansar. Los juguetes y rascadores también lo ayudarán a familiarizarse con su nuevo hogar.
- Las visitas regulares al veterinario son obligatorias para mantenerlo sano y prevenir problemas de salud, sobre todo los silenciosos como la Enfermedad Renal Crónica, padecida por uno de cada cinco gatos.
- Los gatos no necesitan bañarse pues utilizan su lengua rasposa, cubierta de cientos de ganchos afilados y diminutos llamados papilas filiformes, para acicalarse. Sin embargo, el cepillado regular y cortar sus uñas son cuidados que puedes hacer.
- Aliméntalo con una dieta balanceada que le aporte los nutrientes necesarios, además de un balance entre proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Consulta al veterinario para decidir según su etapa de vida, raza y estado de salud.
- Los gatos son curiosos y cazadores por naturaleza, así que procura que tenga actividad física. Si está en casa, lo ideal es utilizar juguetes que lo reten. Si sale, ponle collar y placa de identificación.
- Vacúnalo para prevenir enfermedades. La protección contra lombrices estomacales, pulgas y garrapatas es esencial. También es recomendable esterilizarlo para prevenir padecimientos asociados a desórdenes hormonales y, claro, para disminuir la población de animales que pueden quedarse sin hogar.
Pueden vivir hasta 15 años, un dato que hay que tomar en cuenta a la hora de adoptar. Jesús Quintanar
caov