Mejor adopta una mascota, no la compres

Según datos, 7 de cada 10 personas que adquieren una mascota de compañía, lo abandonan antes del primer año.

Los perros callejeros contribuyen a la contaminación de los mantos acuíferos, suelo y aire (Cuartoscuro)
Ramón Rivera
Ciudad de México /

México es el país con mayor número de mascotas abandonadas, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existen en el país más de 23 millones de perros, de los cuales el 70 por ciento son callejeros.

Además, la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies, señala que estos perros y gatos no cuentan con atención médica y están expuestos al maltrato; también aseguran que 8 de cada 10 cachorros en situación de calle mueren antes de su primer año; no obstante, la población canina callejera se multiplica a un ritmo de 20 por ciento anual, resultado de que 7 de cada 10 personas que adquieren un animal de compañía, lo abandonan en el primer año, según la fundación Affinity.

Los perros callejeros contribuyen a la contaminación de los mantos acuíferos, suelo y aire debido a la acumulación de heces fecales, pero también son víctimas de enfermedades y se incrementa su mortalidad durante esta época debido a las inundaciones o infecciones causadas por beber agua de charcos.

Por ello, pese a que ya tengas mascota puedes apoyar la labor de asociaciones de rescate animal a través de acciones como: donación en especie y monetaria, apadrinamiento y voluntariado.

Hay distintas asociaciones y empresas que donan alimentos y dan refugio a los animales domésticos que no tienen hogar, por lo que puedes buscar información en las redes sociales para apoyar sus causas y salvar a mascotas de una muerte inminente.

REPL

LAS MÁS VISTAS