Un equipo internacional de científicos, con miembros de España y Argentina, determinaron una mayor propagación de la influenza aviar altamente patógena en la Antártida.
El medio español especializado en medicina veterinaria Diarioveterinario informó de los resultados de una investigación de expertos en la que se detectaron infecciones por el subtipo H5 de influenza aviar altamente patógena, también catalogada como HPAIV H5, en la vida silvestre antártica.
- Te recomendamos Ganaderos de Durango y Coahuila en alerta ante influenza aviar Estados
El equipo de científicos descubrió que los págalos, un ave con características similares a las gaviotas, son las especies más afectadas hasta el momento y que la alta tasa de mortalidad identificada en esta especie muestra alerta de consecuencias a largo plazo para su conservación en la región.
Aunque esta enfermedad se desarrolló en aves de corral, actualmente ocurre en casi todo el mundo; desde 2020 ha comenzado a propagarse más fácilmente en animales salvajes pasando desde aves hasta mamíferos.
Según el medio especializado, el impacto sobre las poblaciones de vida silvestre en la Antártida es muy preocupante, con varias especies ya catalogadas en peligro crítico.
"Por esta razón, desarrollar herramientas de monitoreo que sean factibles en la Antártida podría ayudar a monitorear los efectos del HPAIV H5 en los próximos años", explicó el líder de la expedición, Antonio Alcamí del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) de España
¿Qué es la gripe aviar?
También conocida como influenza aviar, es una enfermedad infecciosa causada por los virus de ARN pertenecientes a la familia Orthomyxoviridae.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), explican que existen tres tipos de virus: A, B y C.
Los virus gripales de tipo A infectan de forma distinta a humanos y animales, mientras que los virus de tipo B solo circulan entre humanos y son los causantes de las epidemias estacionales. Por último, los virus gripales de tipo C pueden afectar tanto a las persona como a los porcinos, aunque de manera leve.
aag